Recomendaciones de un especialista en el Día Mundial de la Alergia
Carlos Pichardo
-
08 julio
Al celebrarse este este jueves el Día Mundial de la Alergia, el alergólogo del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Patrick Almonte Durán hace algunas recomendaciones que deben ser tomadas en cuentas ante una reacción adversa de un medicamento, alimento o condición ambiental.
El doctor Almonte Durán pide acudir a un profesional de esa especialidad médica, a los fines de determinar el origen de la dificultad.
“Recomiendo la consulta con un profesional de la alergología ante toda reacción adversa a medicamentos o alimentos, para de esta forma realizar un diagnóstico preciso”, declaró el galeno.
El especialista del hospital, que dirige el doctor Enmanuel Silverio, aclara que con esto se evita la exclusión de la dieta alimentos muy necesarios o la no administración de los medicamentos más eficaces, sólo por temor o dudas.
El profesional de la medicina expone que se hace necesario concientizar a la población cada vez más sobre estas enfermedades para que puedan ser bien diagnosticadas y tratadas, y prevenir así, la disminución de la calidad de vida y del rendimiento laboral.
Almonte Durán explica que en ocasiones se confunde una alergia con una intolerancia, sostiene que “las alergias suelen ser impredecibles, muy exageradas y con manifestaciones muy diversas en cualquier órgano del cuerpo, y que pueden poner en riesgo la vida en un solo evento, mientras que las intolerancias, suelen ser reacciones menos graves, con sintomatología abdominal expresada en distensión, dolor, diarrea o vómitos”.
Sostiene que el sistema inmune en estado alérgico produce una serie de eventos o cascada inflamatoria interna que, entre otras cosas, dará con la liberación de histamina, que es la encargada de producir las principales manifestaciones alérgicas.
“Por ejemplo, aparición de ronchas, hinchazón y prurito intenso, en los ojos picor intenso, enrojecimiento de la conjuntiva o edema de párpados, y en las vías respiratorias se manifestará como cuadro de estornudos en salvas, congestión nasal, moqueo acuoso o como apretamiento de pecho; esto por solo mencionar algunos signos y síntomas típicos”, refirió Almonte
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario