Indotel dispone el cierre de 38 emisoras ilegales en el país
Carlos Pichardo
-
01 junio
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha cerrado 38 emisoras que alegadamente operaban de manera ilegal, en el marco de operativos realizados para afianzar los procesos de cierre de estaciones que emiten frecuencias radiofónicas al margen de la ley de telecomunicaciones que rige en el país.
Los operativos de cierre de emisoras supuestamente ilegales realizados en 29 comunidades del Norte, Sur y Este del país, fueron llevados a cabo a través de la Dirección de Fiscalización del órgano regulador.
El presidente del Indotel, Nelson Arroyo, declaró su interés de llevar la legalidad al sector y de limpiar y ordenar el espectro radioeléctrico, con miras a que opere en el marco de la ley y sin emisiones de frecuencias que interfieran con las operaciones de las emisoras legales.
“Hacer cumplir la ley en el sector de las telecomunicaciones es un deber y un compromiso que tiene esta gestión; por eso desde la Dirección de Fiscalización y a través del Departamento de Inspección, hemos realizado un total de 38 operativos de clausura de estaciones de radio que operaban de manera ilegal; de estas 33 estaciones, procedimos al cierre e incautamos los equipos”, expresó Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Indotel.
Informó que los cierres que se realizaron en los últimos nueve meses, desde septiembre de 2020 hasta mayo de este año, abarcó a seis estaciones en Piedra Blanca y Maimón, de Monseñor Nouel (Bonao), una en Sánchez Ramírez, Cotuí y seis en San Cristóbal.
También, otras tres en las localidades de Navarrete, Tamboril, Jarabacoa (La Vega); dos en Santiago; una en La Romana; una en Constanza (La Vega), cinco en Higüey (La Altagracia), Monción (Santiago Rodríguez) dos en Vicente Noble y Enriquillo (Barahona) tres en Las Terrenas (Samaná) La Romana, Yaguate (San Cristóbal) dos en San Fernando y Villa Vásquez, de Monte Cristi.
De igual forma, se cerraron estaciones ilegales en Bávaro, Higüey (La Altagracia) Las Matas y dos en Cotuí (Sánchez Ramírez).
Las emisoras cerradas, que operaban entre las frecuencias 87.9 y 104.7 MHz, se identificaban como TDN Radio, Pueblo FM, La Ruta, Magia FM, Cotubanamá, Macao Radio FM, Fortaleza Mía, Amar FM, Rica FM, Clásica, Sabrosa FM, Caribe, Radio Maimón, La Del Pueblo FM, Sainaguá, Extrema 92 y Tamboril FM, Punta Cana Hits, entre otros.
Respecto a la ley
La Ley 153-98 establece como “faltas muy graves” la prestación de servicios de telecomunicaciones sin la correspondiente concesión, licencia o inscripción. En tal sentido, se consideran faltas graves “la producción de interferencias definidas como perjudiciales de acuerdo con las reglas y normas internacionales.”
Las emisoras ilegales violan las regulaciones legales igualmente cuando utilizan el dominio público radioeléctrico “sin la correspondiente licencia o del uso de frecuencias distintas de las autorizadas”.
El Indotel está autorizado en virtud de la ley regulatoria, por tanto, a aplicar medidas precautorias que implican el cierre provisional o definitiva de la estación ilegal pudiendo, asimismo, “solicitar judicialmente la incautación de los equipos o aparatos” utilizados en las transmisiones ilegales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
No hay comentarios
Publicar un comentario