Home
Unlabelled
EE.UU avalará programa de inversión para desarrollo sector eléctrico
EE.UU avalará programa de inversión para desarrollo sector eléctrico
Carlos Pichardo
-
13 junio
El gobierno de los Estados Unidos avalará un ambicioso programa de inversión privada norteamericana para desarrollar al sector eléctrico nacional, con inversiones que ascenderían a US$4,000 millones durante los próximos cuatro años.
Fuentes oficiales bien informadas explicaron que el objetivo de este gran proyecto es resolver de manera definitiva el problema energético del país y ponerlo en condiciones de exportar energía, principalmente a Haití y otros países del Caribe.
Se explicó que los detalles preliminares del plan ya han sido discutidos en Washington por el presidente Joe Biden con funcionarios e inversionistas privados.
En sentido general, se dijo a EL DIA, que el plan podría incluir otros US$4,000 millones en los siguientes cuatro años a la primera etapa (2024-2018).
Las fuentes adelantaron que estas inversiones en el sector eléctrico serian en el esquema de alianza pública-privada.
“En sentido general lo que se tiene previsto es desarrollar al sector eléctrico dominicano de forma tal que tenga una solución definitiva y capacidad de exportar energía a otras naciones cercanas”, agregó la fuente.
SITUACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO
La República Dominicana cuenta con 97% de electrificación, siendo este uno de los más altos de la región. Sin embargo, se estima que debe seguir mejorando la calidad del servicio, ya que en la mayoría de los casos no se cumple con los niveles de calidad requeridos para satisfacer la demanda de manera confiable.
Para esto se debe aprovechar la ejecución de proyectos de desarrollo en las zonas identificadas para lograr sinergias, implementar el uso de fuentes de energías alternas (endógenas) como: hidroelectricidad, bioenergías y otras fuentes renovables, que ayudarán a mitigar los daños provocados por la utilización de fuentes fósiles.
En adición, existe alrededor de un 10 % de los hogares que utilizan combustibles sólidos para la cocción de los alimentos, llevando esto a una alta dependencia de combustibles “no modernos”.
Además, se necesita enfatizar más en la cultura de ahorro energético mediante la continuidad de campañas masivas de capacitación en toda la geografía nacional, así como realizar alianzas desde el sector público y privado para implementar una cultura de ahorro y uso eficiente de energía.
Por otro lado, el país cuenta con una importante infraestructura para el almacenamiento de combustibles (petróleo crudo, GLP, combustibles líquidos, Gas Natural), así como de un plan de inspección para el mantenimiento de las infraestructuras energéticas.
Existe la necesidad de establecer procedimientos para garantizar la seguridad energética con criterios de autoabastecimiento, mantenimiento, eficiencia operativa y con responsabilidad socio ambiental, además de una mayor diversificación geográfica de las infraestructuras.
La industria de la electricidad de la República Dominicana ha estado en crisis desde hace décadas tanto como resultado de muchos años de baja capacidad de producción, mala administración del sector, aumento de la demanda y gestión débil, así como el robo generalizado, la falta de pago y las pérdidas técnicas (transmisión y distribución).
-- publicidad --
El sistema de transmisión abarca 4,723.95 km de líneas de transmisión, con instalaciones de 345 kV, 138 kV y 69kV. La distribución está en manos de tres empresas estatales: Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur S.A. (Edesur Dominicana), Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte S.A. (Edenorte Dominicana) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este S.A. (Edeeste).
En el 2013, la energía total suministrada en la red ascendió a 13,850.9 GWh.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
No hay comentarios
Publicar un comentario