BREAKING NEWS
latest

Diputados escuchan al Ministerio de Hacienda sobre 30% fondos de las AFP




La Comisión Especial que estudia el proyecto de ley que permite a los afiliados de las Administradoras de Fondo de Pensiones AFP el retiro anticipado y opcional de hasta el 30% de sus fondos acumulados escuchó este martes la opinión de técnicos del Ministerio de Hacienda.

El presidente de la comisión, el diputado Amado Díaz, junto a los demÔs miembros de la comisión escuchó las explosiones hechas por Martín Zapata SÔnchez, viceministro de Hacienda y Julissa BenzÔn, técnico del Ôrea tributaria, quienes llegaron a la CÔmara de Diputados en representación del ministro Jochi Vicente.

El primero en exponer el punto de vista del Ministerio de Hacienda fue Zapata, quien explicó que la experiencia internacional que se tiene con la devolución de parte del dinero como es el caso de Chile y Perú, no es muy favorable.

“Al retirar un 30%, un trabajador promedio tendrĆ­a que trabajar adicionalmente nueve aƱos, para obtener el valor presente que Ć©l tendrĆ­a en los 30 aƱos”, precisó Zapata SĆ”nchez.

Indicó que es muy importante tomar en cuenta la experiencia internacional, asegurando que en Chile se autorizó el retiro el 20% de los ahorros de los trabajadores y que eso no provocó el crecimiento del Producto Interno Bruto de esa nación.

Explicó que en Chile, unos 17 millones de chilenos retiraron los fondos y el dinero no fue utilizado para negocios de emprendedurismo, sino mÔs bien para ser utilizado en compra de electrodomésticos, tales como computadoras, televisores y otros bienes de consumo.

Explicó que cuando eso ocurre no se impacta positivamente la economía del país, ya que la misma no crece.
La inflación en el país se dispararía

En ese mismo sentido, BenzÔn manifestó que de liberarse el 30% de los fondos de las AFP, la inflación en el país se dispararía bastante.

“Considerando las condiciones actuales, el impacto serĆ­a brutal, podrĆ­a llegar hasta a un 70% el aumento en los precios, dada la dinĆ”mica actual que tiene la inflación dominicana”, precisó.

Asimismo, sostuvo que dado el tipo de cambio, como economía abierta, se estimó una devaluación a partir del segundo trimestre del año 2020, que fue cuando se discutía lo relativo al 30% de los fondos de las AFP.

“Estamos hablando que hubiera pasado de un 3.3% a un 8.9% la depreciación del peso dominicano frente al dólar, si consideramos nuevamente las estadĆ­sticas actuales y se ajusta el modelo, ese efecto podrĆ­a potenciarse hasta en dos veces”, puntualizó.

En la reunión celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp, participaron los diputados Amado Díaz, presidente, Heriberto Aracena, Franklin Ramírez, Lily Florentino, Francisco Soliman, Rafael Castillo, Jusan Suazo, Rogelio Alfonso Genao y Elías Wessin ChÔvez.

Mientras que como invitados estuvieron los diputados José Benedicto HernÔndez, Saury Mota, Adelis Olivares, Isabel de la Cruz y María Bidó Parra, entre otros.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios