Senador Franjul sugiere conversión de Punta Catalina a Gas Natural
Carlos Pichardo
-
26 marzo
El representante por la provincia Peravia, Milciades Marino Franjul, presentó ante el Senado de la República, una resolución que solicita al presidente Luis Abinader, la conversión de la planta de carbón Punta Catalina a Gas Natural.
Dijo que la termoeléctrica se ha convertido en un gran problema para los ciudadanos, por la excesiva producción y el cúmulo de cenizas que son letales para la salud de los seres vivos, el clima y el medio ambiente en general por el alto contenido de sustancias tóxicas entre ellas arsénico, radio y cromo.
“Punta Catalina produce una cantidad de toneladas diarias de cenizas, que se han convertido en montañas y junto a las nubes de gases tóxicos, que cuando hay una baja presión, se despliegan a toda la parte noroeste de la provincia Peravia representando un peligro para la ciudadanía”, dijo el legislador.
Detalló que estudios realizados por organizaciones internacionales como la Alianza Mundial de Derecho Ambiental de Oregón, Estados Unidos, concluyeron que la conversión de plantas de carbón a gas natural evita la emisión de material articulado, cenizas de carbón y dióxido de azufre.
Insistió en que los estudios revelan que existe un gran margen de factibilidad técnica y económica en el cambio de uso de carbón a gas natural, pues a largo plazo los costos de mantenimiento actuales de las termoeléctricas de Punta Catalina son mucho mayores a los previstos a invertir para efectuar la conversión de la misma”. Expresó el legislador.
Sin embargo, el uso de gas natural como combustible, para la Central Termoeléctrica, reducirá la producción de gases contaminantes, tales como dióxido de carbono, hidrocarburos y monóxido de carbono reduciendo el efecto de calentamiento global y enfermedades respiratorias.
Franjul explicó que la emisión de dióxido de azufre y cenizas de carbón, está creando nubes tóxicas de micro partículas que respira la población, principalmente de zonas aledañas a Punta Catalina.
Es la segunda ocasión que el legislador, solicita mediante resolución, al ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mitigar los efectos negativos que resultan de la generación de cenizas de Punta Catalina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
No hay comentarios
Publicar un comentario