Pacheco lamenta postura del Senado frente a Ley Desarrollo Fronterizo
Carlos Pichardo
-
01 febrero
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco lamentó que la aprobación de la Ley 28-01 que extiende los beneficios a las empresas instaladas en la zona fronteriza haya llegado a la situación donde está.
Explicó que la Cámara de Diputados cumplió y ha cumplido y está dispuesta seguir cumpliendo con su parte en lo que tiene que ver con la aprobación de tan importante iniciativa.
“Es bueno resaltar que esa ley se originó aquí en la Cámara de Diputados mediante una propuesta de ley hecha el 22 de enero del año 2020 por los diputados Darío de Jesús Zapata, Nancy Santos, Gregorio Reyes y por los demás diputados de la frontera” declaró Pacheco.
Asimismo, resaltó que la Ley ha sido aprobada varias veces por la Cámara de Diputados y la última vez que se aprobó fue el 30 de diciembre del 2020 hace ya un mes.
“Entonces nosotros vemos con suspicacia que el Senado de la República se reuniera el pasado viernes y subrepticiamente el viernes en la tarde, casi en la noche y aprobara esta importante ley, echando por el suelo todas las modificaciones y el trabajo arduo que hizo la Cámara de Diputados.
Al conversar con los periodistas, Alfredo Pacheco dijo además, que dos artículos aprobados en la ley por el Senado fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia el 7 de mayo del año 2007”.
Agregó que el proyecto de ley ratificado por el Senado y enviado a la Cámara de Diputados el 29-1-2021, en su artículo 3 dispone la modificación del artículo 2 de la ley 28-01, y reproduce textualmente los párrafos II y III, que originalmente fueron reincorporados por el artículo primero de la ley 236-05, del 19 de mayo de 2005.
“Sin embargo, el 7 de marzo de 2007, la Suprema Corte de Justicia, había dictado una sentencia que acogió una acción en inconstitucionalidad que dispuso la nulidad del referido artículo primero, y por ende, expulsó los referidos párrafos de la ley 28-01” señaló.
Indicó además, que en la ley aprobada por el Senado se declara una provisionalidad para lograr un consenso y elaborar una nueva ley que es de 30 años, lo que entiende es una situación totalmente ilógica y anormal producto del desconocimiento de los límites y alcance que tiene la labor legislativa.
En ese sentido, para lograr salvar la ley Alfredo Pacheco hizo un llamado al presidente Luís Abinader y al Senado de la República para que se produzca una convocatoria donde se logre el consenso que permita salvar esa importante ley.
“Esta semana ese problema puede ser resuelto satisfactoriamente, si logramos que el liderazgo del Senado y de la Cámara de Diputados nos juntemos y es propicia la ocasión para nosotros solicitarles al Presidente de la República en su condición de líder del PRM nos llame a todos y nos sentemos en una mesa y encontremos la salida para que esta importante pieza que tanta falta le hace a la frontera del país pueda ser aprobada y solucionado el tema esta misma semana” puntualizó Alfredo Pacheco.
Sostuvo que la aplicación de la ley para incorporar nuevas empresas sus efectos terminan en el día de hoy primero de febrero, al tiempo de aclarar que las empresas que ya se acogieron al régimen tienen todavía el tiempo que se les otorgó mediante la aplicación de la ley por lo tanto pueden estar acogidas al régimen especial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
No hay comentarios
Publicar un comentario