El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció este jueves que luego de terminada la actual cosecha de tomate, habichuelas y otros rubros, serĆ”n reemplazadas con cultivos de maĆz y sorgo unas 300 mil tareas de tierra.
El programa de sustitución de cultivos se encuentra en fase de ubicación de los terrenos en las provincias de Azua, Peravia, San Juan y Pedernales, para paliar los efectos de los altos precios de los insumos internacionales utilizados en la crianza de pollos y cerdos con fines comerciales.
Con esta novedad el Gobierno otorgarĆ” los fondos necesarios mediante financiamientos a tasa cero de interĆ©s en favor de los productores y garantizarĆ” el cien por ciento de la venta de las cosechas a travĆ©s de la industria porcina y avĆcola.
Al encabezar el inicio de la zafra de tomate industrial 2020-2021, cuya producción actual se estima en cinco millones de quintales del producto, Limber Cruz expresó que estÔ trabajando arduamente mediante acuerdos con el sector productivo y comercial para estabilizar los precios de los productos de la canasta bÔsica.
“El Gobierno seguirĆ” apoyando toda la producción nacional. Estamos dispuestos a impulsar en el programa de siembra de maĆz y sorgo en todo el paĆs de mĆ”s de 300 mil tareas que van a tener financiamientos a tasa cero, preparación de tierras y los insumos necesarios para devolver la buena productividad. Por eso estamos aquĆ”, indicó.
La zafra de tomate industrial es la nĆŗmero 72, la cual, de acuerdo con los industriales representa un puente generador de ingresos y desarrollo para el paĆs; para la actual cosecha se emplearon 70 mil tareas y dicha actividad involucró a siete mil agricultores de manera directa y mĆ”s de 40 mil personas entre trabajadores y participantes de la cadena comercial.
Luis Cabrera, en representación de la Federación de Campesinos Independientes MamĆ” Tingó (FECAINMAT), mostró su satisfacción por el apoyo brindado por el Gobierno para mejorar la productividad del tomate, rubro que representa un pilar en la economĆa de la provincia.
La organización que agrupa a 85 agricultores, 23 de los cuales que pertenecen al sector tomate fueron beneficiados con el financiamiento gubernamental. Manifestó que de las mil 200 tareas que poseen, mĆ”s de 300 estĆ”n dedicadas al cultivo del rubro y en los próximos meses serĆ”n reutilizadas para la siembra de maĆz y sorgo.
En la actual zafra tendrÔn la agrupación tendrÔ una cosecha de 24 mil quintales, cuyas ganancias se estiman en mÔs de siete millones de pesos en beneficio de los agricultores.
“Sabemos que los productores y productoras tenemos la responsabilidad de producir el alimento de la población y eso es posible cuando contamos con funcionarios y con la dirección del Estado, y asĆ trabajamos para garantizar la alimentación de este pueblo”, sostuvo.
Desarrollo agropecuario
En su visita a Azua, el ministro Cruz citó un conjunto de intervenciones que realiza el Gobierno para impulsar el sector agropecuario.
Citró la reparación y asfaltado de caminos vecinales e interparcelarios, principal demanda de los agricultores de la zona. El ministro de Agricultura dijo que ya fueron licitados 60 kilómetros en una primera etapa, medida que contribuirĆ” a mejorar la actividad agrĆcola.
AdemĆ”s, anunció que ya estĆ”n en el paĆs los aparatos que de manera precisa identificarĆ”n dónde estĆ” el agua y estarĆ”n acompaƱando a las perforadoras para avanzar.
“Ahora haremos de 15 a 20 pozos cuando solo se hacĆan tres o cuatro. Ahora en 20 minutos usted sabrĆ” dónde estarĆ” el agua y ahĆ hacer el pozo. Los tĆ©cnicos de Agricultura estĆ”n siendo preparados sobre cómo utilizar esos equipos de manera eficiente y recorreremos el paĆs haciendo pozos tubulares para llevar agua a todos los cultivos”, agregó el ministro.
En ese sentido, el administrador del Banco AgrĆcola, Fernando DurĆ”n, dijo que de los cinco mil millones de pesos destinados al financiamiento a tasa cero a los productores del paĆs, 12 mil se han beneficiado con este impulso, de los cuales, 900 pertenecen al sector tomate. En Azua, el monto financiado alcanza los 290 millones de pesos.
“Para el Banco AgrĆcola ese compromiso del Presidente nos ha permitido facilitar 378 millones de pesos a esas tres industrias para que los pequeƱos productores tengan la mayor rentabilidad y productividad posible. Se trata de coordinar esfuerzos para que la acción pĆŗblica del Estado, empresas y productor pueda dar los resultados que estamos viendo en el campo”, agregó.
Al acto de inicio de zafra fue realizado en la procesadora TransagrĆcola y asistieron productores, industriales, comercializadores agrupados en la Asociación de Comerciantes de Conservas del Agro (CONFENAGRO).
En representación de los industriales, Miguel SĆ”nchez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Linda y en nombre de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (AFCONAGRO), destacó los cuantiosos aportes a la economĆa dominicana del tomate industrial, desde sus inicios en 1949, hasta la fecha y la agroindustria ligada a este producto.
En la celebración del dĆa de campo por la zafra de tomate tambiĆ©n participaron Manuel Corripio, de Industrias Victorina; Pablo de los Santos, de La Famosa; Ćngela PĆ©rez, gobernadora de Azua y JosĆ© Daniel del Rosario, director del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
De igual manera, la senadora Inocencia DĆaz, Porfirio Ćlvarez, director del MIP; Hero PĆ©rez, de Fecainmat; Feliciano Portela, gerente general de Linda; Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal de Agricultura; Freddy FernĆ”ndez, jefe de Gabinete de Agricultura; Juan Mateo, director de la Regional Sur, entre otras personalidades.
La semana pasada el ministro Limber Cruz logró un acuerdo con procesadores industriales y cultivadores de tomate, a los fines de trazar una estrategia conjunta de planificación e inversión por tarea, que permitan garantizar la producción y establecer precios justos al quintal del producto.
No hay comentarios
Publicar un comentario