
La policĂa de Nueva York se enfrentĂł con los manifestantes, poco pudo hacer para que tiendas como The Nintendo Store, Michael Kors, Kate Spade y Barnes and Noble fueran saqueadas.
También se presentaron choques entre las autoridades y los vándalos cerca al Rockefeller Center y cerca a Union Square.
Por este motivo, la ciudad de Nueva York impuso el lunes un toque de queda a partir de las 11 de la noche para evitar más destrozos.
Con el toque de queda hasta las 5 de la madrugada, Nueva York se suma a otras ciudades del paĂs que han impuesto ese tipo de medidas tras dĂas de violencia. La limitaciĂłn al movimiento de más de 8 millones de personas se lleva a cabo luego de meses de restricciones impuestas a causa de la pandemia de coronavirus.
El alcalde Bill de Blasio y el gobernador Andrew Cuomo dijeron que los brotes de violencia —que dejaron tiendas saqueadas, vehĂculos policiales quemados y otros daños en algunas partes de la ciudad— no les dejaban otra opciĂłn, incluso cuando insistieron que apoyaban a la multitud de manifestantes pacĂficos que han protestado durante dĂas contra la brutalidad policial y la injusticia racial.
“No podemos dejar que la violencia desvirtĂşe el mensaje de este momento”, afirmĂł De Blasio en un comunicado. Por su parte, Cuomo culpĂł a “la gente que está tratando de distraer y desacreditar” las protestas, y dijo que no se les podĂa permitir poner en peligro la seguridad pĂşblica.
Ambos mandatarios dijeron que se desplegarán muchos más agentes de la policĂa el lunes por la noche.
En tanto, habĂa más protestas: grandes multitudes llenaban Times Square y Brooklyn el lunes por la tarde y marchaban por las calles.
Una manifestante en Times Square, Giselle Francisco, considerĂł que el toque de queda era necesario.
(FUENTE: INFOBAE)
No hay comentarios
Publicar un comentario