
OEA participará junto a otras 8 personas, que pertenecen a la Unión Interamericana de Organismos Internacionales (Uniore).
En cuanto a Unión Europea, informó a través de una comunicación dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores, que no procederá con la misión de observación electoral en el país, debido a las circunstancias provocadas por el coronavirus.
Voto en el exterior
El Pleno de la JCE, encabezado por su presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, sostuvo una reunión de seguimiento virtual con los presidentes y secretarios de 16 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (Oclee), a los fines de pasar balance sobre los trabajos que han ido avanzando en cada una de esas ciudades o demarcaciones para el montaje de las Elecciones Extraordinarias Generales que tendrán lugar el próximo domingo 5 de julio.
En tal sentido, el Director del Voto en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme, explicó en sentido general que más de un 70% de las OCLEEs ha concluido con la conformación de las mesas electorales y que las que restan lo realizarán a más tardar el próximo martes 30 de junio.
Respecto de la coordinación de los espacios y recintos, así como de lo que tiene que ver con los permisos y seguridad de estos con relación al protocolo sanitario, indicó que se han venido haciendo las labores de rigor y más del 80% de las Oficinas reportan que han concluido o que están concluyendo esa fase, y el restante informó que lo estará concluyendo a mediados de la próxima semana.
Sobre el material electoral que fue enviado a las circunscripciones del exterior, indicó que se han recibido notificaciones de la Empresa DHL, en la cual informan que entregarán dicho material a más tardar el martes 30 de junio en las distintas oficinas del exterior.
En el caso específico de Italia, la JCE aclaró que a pesar de que aún no se había autorizado la celebración de las Elecciones en ese territorio, autorizadas este viernes, ya se estaban haciendo los trabajos organizativos, debido a que en ese país sí hay un una estructura formal y la misma funciona como una Oclee, contrario a lo ocurre en Canadá e Inglaterra.
En esos dos países, el director de elecciones, Mario Núñez explicó que al no haber una estructura física a pesar de que los ciudadanos pertenecen a ese país, el empadronamiento sale en el territorio de la ciudad más cercana que sí tenga una oficina.
“Nosotros no tenemos oficinas, nosotros empadronamos personas en esos dos países pero para el caso de Canadá el empadronamiento aún cuando se da con ciudadanos canadienses se registra todo el procesamiento de los resultados electorales, se procesa en la ocle de Nueva York porque es la que le queda más cercana y en el caso de Inglaterra antes se procesaba en Madrid y ahora se va a procesar en Barcelona porque Francia, donde van a votar los dominicanos empadronados en Inglaterra, está ubicada en el ámbito de la Ocle en Barcelona, y por esa razón, aquellos dos países , Canadá e Inglaterra no pudimos hacerlo porque no teníamos una oficina permanente en esos dos países”, puntualizó el director.
No hay comentarios
Publicar un comentario