
El funcionario dijo que, frente a la crisis sanitaria, estas personas en condiciones de riesgo deben proporcionárseles buena alimentación para un estado de nutrición que pueda ser sostén ante cualquier enfermedad, medicamentos y espacios adecuados donde puedan estar con dignidad, por lo que resaltò el buen funcionamiento de esos lugares y manifestó que el Ministerio de Salud da garantías de que suplirá sus necesidades.
“Estamos recorriendo estos hogares donde hay niños con condiciones diferentes para garantizar que no les falte nada y estén protegidos, se ha aplicado protocolos especiales, tanto para el Centro Ángeles Felices, como para las personas que, del Centro de Rehabilitación Psicosocial, estos grupos vulnerables no solo por su condición física, sino mental, son prioridad en todo momento, pero más aún cuando enfrentamos crisis como al que ha generado el virus SARS CoV-2” dijo.

El ministro de salud recibió explicaciones por parte del personal médico y administrativo sobre el funcionamiento de esos centros a los cuales suministraron medicamentos con el apoyo de Promese/Cal.
Los centros
El Centro de Rehabilitación Psicosocial, ubicado en el antiguo Hospital Psiquiátrico Padre Billini, comenzó sus operaciones en el 2016, bajo un modelo más humano y apegado a los derechos humanos y con una estructura física y personal capacitado para dignificar las atenciones en el área de salud psicosocial.
En las instalaciones, ubicadas en el kilómetro 28 de la autopista Duarte, pero de manera individual, también funciona el “Hogar Ángeles Felices” integrado por unos 30 niños con trastornos psicosocial y dificultades motoras, que reciben asistencias de las autoridades de salud.
No hay comentarios
Publicar un comentario