La realidad de las Olimpíadas de Tokio, aplazadas de este año al próximo, podría ser la de unos juegos con los deportistas en cuarentena, menos espectadores y con costo para los contribuyentes de miles de millones de dólares.
En las últimas semanas, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, ha insinuado en diversas entrevistas fuera de Japón la posibilidad de los estadios vacíos, las cuarentenas y los tests para COVID-19.
John Coates, el miembro del COI que supervisa los preparativos de Tokio, dijo hace pocas semanas en Australia que las Olimpíadas de Tokio enfrentan “problemas reales” debidos en parte a las cifras: a los 15.400 deportistas olímpicos y paralímpicos se suman el personal, las autoridades, la prensa y unos 80.000 voluntarios.
Políticos japoneses, e informes noticiosos sin fuentes, transmiten en Japón el mensaje sombrío de unos Juegos con muy pocos espectadores —o ningunos_, exámenes para los deportistas, aficionados y el personal y una situación de cuasi-cuarentena en la Villa Olímpica.
Horas antes de una conferencia de prensa online el jueves con el vocero de los juegos de Tokio, Masa Takaya, la prensa japonesa publicó distintas versiones de la misma historia, que cita fuentes anónimas: las Olimpíadas del año próximo serán “reducidas”, “simplificadas” o “muy distintas”.
El gerente general Toshiro Muto ha hablado claramente de recortar los costos y “reducir los niveles de servicios”.
Algo similar dijo la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, a los noticiarios del jueves.
“Seguiremos adelante con los elementos que se deben simplificar”, dijo. No entró en detalles sobre las reducciones, pero dijo que se consultará al público.
“Lo primero que debemos hacer es ganar la comprensión de los habitantes de Tokio y el pueblo japonés”, dijo.
Pero en la conferencia de prensa, Takaya no ratificó la información filtrada que, dijo, no provino de él.
Un informe mencionó la reducción del aforo, lo que dejó en el limbo la situación de millones de entradas ya vendidas.
“Queremos despejar estas preocupaciones”, dijo Takaya a los angustiados tenedores de boletos.
Pero no dijo nada en concreto aparte de que las “contramedidas” al COVID-19 se decidirán en los próximos meses. Estas incluirían los planes para aficionados, cuarentenas y demás.
Fuente AP
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
No hay comentarios
Publicar un comentario