BREAKING NEWS
latest

Eric Rivero plantea reformas profundas en el sector agropecuario

El dirigente agroempresarial Eric Rivero, miembro del Consejo Presidencial de Luis Abinader, considerĂ³ que se hace necesario desarrollar un profundo proceso de reformas estructurales que permitan modernizar y fortalecer la institucionalidad del Estado en materia agropecuaria, y hacer mĂ¡s eficientes las polĂ­ticas pĂºblicas, para que sean reales instrumentos de desarrollo.

 Al respecto, dijo que eso incluye una reingenierĂ­a de las instituciones pĂºblicas del Ă¡rea, a los fines de lograr un sector agropecuario moderno. 

 En este documento estratĂ©gico, Rivero refiriĂ³ cinco ejes prioritarios: 1) Institucionalidad moderna y participativa para lograr la transformaciĂ³n del agro; 2) ComercializaciĂ³n que permita recuperar la rentabilidad del campo; 3) PolĂ­tica de incentivos para el desarrollo agropecuario; 4) PolĂ­tica para el desarrollo de la agroindustrializaciĂ³n y la agricultura exportable, y 5) AmpliaciĂ³n de los servicios pĂºblicos y la infraestructura rural. 

 SugiriĂ³ la creaciĂ³n del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (CONDESAGRO), que dijo darĂ¡ cierto protagonismo privado en las decisiones pĂºblicas, fortaleciendo asĂ­ la alianza pĂºblico-privada. 

Rivero propone la transformaciĂ³n del Ministerio de Agricultura, que deberĂ¡ llamarse Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que “junto al CONDESAGRO formularĂ¡ y planificarĂ¡ las polĂ­ticas agropecuarias, para descentralizar aspectos claves del desarrollo agropecuario, como la extensiĂ³n y mecanizaciĂ³n, entre otros, rebasando la visiĂ³n de corto plazo y coyuntural, para enrumbarse hacia una Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario 2020-2030. 

 En lo que respecta al primer eje, destacĂ³ que se necesita un marco general decenal de polĂ­ticas pĂºblicas sectoriales, elaborado en conjunto por Desarrollo Agropecuario, la ConfederaciĂ³n Nacional de Productores Agropecuarios y Ministerio de EconomĂ­a, PlanificaciĂ³n y Desarrollo. 

 Con relaciĂ³n al segundo eje, Desarrollo Agropecuario, de comĂºn acuerdo con los organismos descentralizados, establecerĂ¡ cada año precios negociados con el gran comercio de productos alimentarios de consumo masivo. 

 En el tercer eje, que se refiere a la polĂ­tica de incentivos, Rivero indica que el sector deberĂ¡ contar con incentivos semejantes a los que se otorgan s los sectores industrial, cooperativo, turĂ­stico y de zonas francas, “por su rol estratĂ©gico para la soberanĂ­a alimentaria, la generaciĂ³n de empleos, el control territorial y disminuciĂ³n de la pobreza. 

 Para atenuar el impacto negativo de los altos costos de la energĂ­a, propuso una alianza con el Ministerio de EnergĂ­a, para identificar nuevas fuentes energĂ©ticas bĂ¡sicas y establecer un incentivo a la energĂ­a elĂ©ctrica que consume el sector agropecuario. 

 El cuarto eje persigue fortalecer el encadenamiento productivo del sector agropecuario con otros sectores de la economĂ­a, especialmente la industria y el turismo, objetivos vitales de esta propuesta, en vista de que eso constituirĂ­a una ampliaciĂ³n del mercado para la producciĂ³n agropecuaria, y una defensa a la producciĂ³n nacional.


« PREV
NEXT »

No hay comentarios