Presidente SCJ considera servicio judicial se fortalecerá post-Covid-19
Carlos Pichardo
-
29 mayo
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Luis Henry Molina Peña ofreció detalles de los servicios, logros y avances alcanzados durante la emergencia por el Covid-19 y recibió expresiones de confianza en los planes de un servicio judicial más accesible, oportuno y eficiente.
El magistrado produjo sus declaraciones en el marco de un encuentro virtual este jueves con líderes empresariales a quienes explicó el proceso por el que atraviesa el poder judicial.
La transformación de la justicia dominicana está pautada en el plan estratégico del Poder Judicial, Visión Justicia 20/24, pero el impacto del coronavirus en el país retó y motivó a juezas, jueces y servidores judiciales a apoyarse de esas soluciones para responder a las dificultades de la emergencia, expuso el magistrado Molina Peña ante las directivas de más de 20 asociaciones y gremios empresariales del país.
“Hemos realizado un trabajo coordinado que nos ha permitido agilizar los procesos de modo simultáneo, fortalecer la capacidad de respuesta y enriquecer el conocimiento y capacidad de los equipos”, aseguró el magistrado Molina Peña en la reunión virtual en la que también participaron los miembros del Consejo del Poder Judicial, magistrados Nancy Salcedo, Etanislao Radhamés Rodríguez, Fernando Fernández y Leonardo Recio Tineo, además del director general de Administración y Carrera Judicial, Ángel Brito; la directora general técnica, Melisa Bretón; el administrador general de la Jurisdicción Inmobiliaria, Jhonattan Toribio Frías, y el consultor HelderTavárez.
La dirigencia empresarial recibió explicaciones y respuestas a sus inquietudes sobre la mora judicial en los tribunales y en la Jurisdicción Inmobiliaria, la ciberseguridad y la adaptación interna a los cambios en proceso. También mostró confianza en un servicio judicial de fácil acceso, rápido y transparente, como garantía de estabilidad e impulso a la productividad.
“Pienso que estamos trayendo la justicia a un nuevo plano donde de manera digital vamos a poder acceder a ella, lo cual la hace más accesible y transparente. Quiero siempre hacer hincapié en que tenemos que tener claro los objetivos, estar todo el tiempo haciendo benchmarking y sobre todo medir los tiempos de cada proceso que hemos visto aquí porque la rapidez en la justicia lo es todo”, expuso el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache.
“Nos unimos a las felicitaciones y reconocimiento de este importante paso de avance y logro para modernizar y así eficientizar y fortalecer el sistema de Justicia en nuestro país. Felicidades, magistrado Luis Henry Molina y equipo de trabajo. Reiteramos nuestro apoyo”, expresó Celso Juan Marranzini, presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD).
De acuerdo con Jorge Subero Medina, quien preside la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias, la justicia dominicana respondió con soluciones rápidas y efectivas a las limitaciones que implica la pandemia. “Sugiero que se mantenga la integración de la sociedad en este proceso y que sobre todo se haga un plan de educación para todos los usuarios ya que estaremos cambiando la costumbre de todos nosotros. Felicidades a todos”, agregó.
El también presidente del CPJ detalló al empresariado las herramientas tecnológicas utilizadas durante el distanciamiento físico para garantizar el conocimiento de los procesos urgentes y vinculados a la garantía de derechos fundamentales, a través de las Oficinas Judiciales de Servicio de Atención Permanente, además de la introducción de innovaciones en este poder del estado como la firma electrónica, el teletrabajo y la virtualización de los Centros de Entrevistas para personas en condición de vulnerabilidad que son víctimas o testigos de delitos.
En virtud de su importancia estratégica, estos logros y avances quedan establecidos en la administración de justicia más allá de la emergencia por el coronavirus, incluyendo la fase inicial del Plan de Continuidad de Labores del Poder Judicial, que comienza el próximo 1ro de junio con la rehabilitación de nuevos procesos y servicios judiciales en todas las jurisdicciones e instancias, todos de manera virtual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
No hay comentarios
Publicar un comentario