
Abreu, refirió que este será un esfuerzo combinado con los ayuntamientos que persigue eliminar todos los depósitos de basura a cielo abierto que existen en el país (más de 350 con altos niveles de contaminación), comenzando en el lugar donde se originan los desechos, como es el caso de los hogares y las empresas.
“Educando y creando conciencia sobre las diversas y útiles maneras de la reutilización y el reciclado, convirtiendo los residuos en abono orgánico para las plantas o en productos y materiales con valor económico”, resaltó Abreu, propuesta recogida en un comunicado que despachó la Secretaría de Comunicación de Fuerza del Pueblo.
Apuntó que otro de los objetivos que persigue esta ley será la creación de un fondo especial administrado con participación de los cabildos locales, la sociedad civil, los empresarios y los trabajadores recicladores.
El dirigente político insistió en la importancia de la promulgación de la ley, por el impacto positivo que esta tendría para el medioambiente y la economía.
Citó algunos casos que contempla el Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo, los cuales apuntan que en el año 2017 los principales residuos sólidos que se produjeron en la República Dominicana fueron en la cocina, unas 5,887.8 toneladas al día; plástico, 565.5 toneladas; jardines, 665.3 toneladas; madera, unas 554.4 toneladas por día; papel 426.9 toneladas y textiles, 332.6 toneladas al día.
“Todos esos residuos pueden ser aprovechados por nuestro país, tal y como ocurre en otros lugares”, declaró el experto en temas medioambientales.
No hay comentarios
Publicar un comentario