La Comisión de Alto Nivel creada por disposición del Consejo Nacional de Educación, conoció este viernes el protocolo a seguir para el inicio del Año Escolar 2020-2021 previsto a comenzar el próximo 24 de agosto con el propósito de garantizar la seguridad sanitaria de la comunidad educativa en medio de la pandemia del COVID-19 que afecta al país.
La comisión, encabezada por el director de Gabinete del Ministerio de Educación, Henry Santos, acordó reunirse en una nueva ocasión para continuar el análisis del protocolo a utilizar en los centros educativos públicos y privados a nivel nacional que garantizará la seguridad sanitaria de la comunidad educativa.
En tanto, en el artículo 10 se precisa que la institución garantizará los materiales e insumos necesarios para asegurar que los planteles cumplan con los requisitos de seguridad y protección establecidos por las autoridades sanitarias.
“La comisión tiene la responsabilidad y el gran compromiso de garantizar que el próximo año escolar se inicie de una manera que permita que todo el sistema educativo siga caminando y cumpla con su misión fundamental que es educar, preservando la salud de los estudiantes, profesores y todo el personal administrativo. Es un gran desafío para todos, pero también una oportunidad para el país demostrar que las cosas se pueden hacer de manera ordenada”, sostuvo Santos.
El documento analizado durante la reunión, establece la reincorporación progresiva y localizada de la docencia identificando los distritos con menor índice de contagio para iniciar con ellos la primera semana, acatando las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública.
Contempla que los centros educativos deberán estar debidamente higienizados y desinfectados para recibir a los estudiantes, docentes y personal administrativo, sobre todo, las áreas de uso común como aulas, patios, baños, oficinas, escaleras, tiradores de puertas, mesas, sillas, escritorios, entre otros.
Señala que en la primera semana de clases se integrarán los estudiantes de Secundaria, ya que estos requieren de una retroalimentación y preparación para recibir las Pruebas Nacionales, fijadas para el mes de septiembre.
En la segunda semana se incorporarían los alumnos de los niveles Inicial y Primario y de igual manera los estudiantes de Educación de Adultos. Mientras que los estudiantes de Educación Especial entrarían en la tercera semana.
No hay comentarios
Publicar un comentario