
La iniciativa tiene dos componentes, uno de acompañamiento a los procesos no presenciales que se estÔn desarrollando, y otro de apoyo psicoafectivo dirigido a las familias y docentes, para lo cual se han diseñado protocolos según el personal que se tienen en las escuelas.
AdemÔs, procura fortalecer las medidas preventivas orientadas por las autoridades competentes; aportar desde el enfoque psicopedagógico a la oferta curricular del sistema educativo en apoyo a los diferentes niveles, modalidades y subsistemas; asà como orientar al equipo de gestión, los docentes, las familias y el estudiantado a través de pautas que les ayuden en el abordaje de las diferentes emociones y necesidades psicoafectivas que pueden surgir en la convivencia durante este periodo de confinamiento.
La elaboración de la estrategia estuvo encabezada por la directora de Orientación y PsicologĆa del MINERD, Minerva PĆ©rez JimĆ©nez, junto a un equipo de profesionales, con el compromiso de potencial la estabilidad emocional y el acompaƱamiento continuo de los niƱos, niƱas, adolescentes y sus familias, durante el desarrollo de las clases no presenciales.
Las orientaciones generales estĆ”n dirigidas a los equipos de gestión y profesionales tĆ©cnicos de orientación y psicologĆa del MINERD, responsables de impulsar y concretar todas las medidas de prevención y acompaƱamiento adoptadas por el sistema educativo, organizar el proceso de apoyo directo a cada familia y estudiante de su centro escolar.
“El Ministerio de Educación hace un llamado a todos los actores de la escuela a animar a padres, madres, maestros, maestras, y los diferentes equipos de gestión que acompaƱan el desarrollo de los procesos de aprendizaje a que continĆŗen en casa cultivando el aprendizaje significativo desde las diferentes propuestas que contribuyen al apoyo psicoafectivo de los estudiantes”, adujo la funcionaria.
No hay comentarios
Publicar un comentario