Senado aprueba proyecto reduce a RD$1.20% comisión cobran AFP
Carlos Pichardo
-
29 enero
El pleno del Senado aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto que reducción el Régimen de Comisiones de las AFP desde un 1.20% hasta llegar a un 0.75% al 2029.
La iniciativa modifica el recargo por mora en los pagos al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), fortalece la Tesorería de la Seguridad (TSS) y la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) y modifica el esquema de comisiones aplicado por las administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
El informe favorable fue presentado por el presidente de la Comisión Bicameral, José Rafael Vargas, representante de la provincia Espaillat, tras haber sido reintroducido que en diciembre pasado debido a que perimió en la Cámara de Diputados.
La iniciativa liberara establece que las AFP cobrarán una comisión anual sobre el saldo administrado mensualmente por año. La iniciativa, proveniente del Poder Ejecutivo, contempla una reducción del Régimen de Comisiones de las AFP desde un 1.20% hasta llegar a un 0.75% al 2029.
A partir del 2030, el porcentaje deberá revisarse para ajustarlo a las proyecciones de crecimiento en los fondos administrados.
Especifica que desde el este año 2020 las AFP cobrarán una tasa de 1.20%; en el 2021, un 1.15%; en el 2022, un 1.10%; en el 2023, 1.05%; para 2024 hasta 1.0%; en el 2025, un 0.95%; en 2026 la comisión anual será de 0.90%; en el 2027, un 0.85%; en el 2028, un 0.80, y en el 2029 se le cobrará mensual un 0.75 por ciento.
El proyecto busca fortalecer el rol y la capacidad gerencial y funcional de la TSS y la DIDA.
Expresa que el recargo por mora en los pagos al SDSS y al esquema de comisiones aplicados por las AFP, al modificarse los artículos 28, 29, 56, 86, 115, 181, 182, 204 y la adicción de los artículos 28-bis y del Libro V con los artículos 209, 201, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 217 6 218, de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Devuelven a comisión Ley de Extinción de Dominio
Los senadores, además, aprobaron en segunda lectura el proyecto “Sobre Juicios de Extinción de Dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos”, que permitirá que el Estado recupere las propiedades originadas o vinculadas a la violación a las leyes penales o que los hayan utilizados o que guarde algún vínculo con actividades delictivas.
La pieza la reintrodujeron los senadores Adriano Sánchez Roa, Charlie Mariotti, Julio César Valentín y Luis René Canaán, en esta legislatura extraordinaria, debido a que había perimido.
El proyecto de Ley crea los tribunales de extinción de dominio, obliga a dar informaciones bancarias al juez, abre la cooperación internacional y homologa sentencias extranjeras, siempre que no entren en contradicción con la Constitución y las leyes dominicanas.
Ratifican embajadores
También los senadores ratificaron los nombramientos diplomáticos de los embajadores Eunisis Vásquez Acosta, en la Santa Sede; la de Bolívar Israel Marte Núñez, designado en Cuba.
Préstamo a comisión
El pleno de senadores envió a la comisión de Hacienda el contrato de préstamo por 155 millones de dólares, suscrito entre el Gobierno dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a financiar el programa de expansión de redes y reducción de pérdidas técnicas eléctricas en distribución.
Educación y Comunicación Ambiental en RD
El senado aprobó en única lectura y convirtió en Ley el proyecto de Educación y comunicación Ambiental de la República Dominicana, pieza que había sido modificada en la Cámara de Diputados.
La iniciativa del senador José Hazim Frappier, por San Pedro de Macorís, busca incluir la educación ambiental en los diferentes niveles, ciclos, grados, modalidades y etapas del sistema escolar y superior dominicano, en centros docentes públicos y privados.
Además, busca aplicar de formar transversal y articulada en todas las modalidades de enseñanzas formal, no formal e informal, a fin de procurar la sensibilización y concienciación ambiental en toda la sociedad dominicana.
La Ley precisa en el párrafo I del artículo 7, que la implementación se harás a través de una perspectiva ecológica global e interdisciplinaria, relacionando el ambiente desde el punto de vista, natural, social, económico y cultural, de alcance mundial, nacional y local.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario