
El fenómeno causó al menos un muerto y toda la isla se encuentra sumida en un apagón general que durará al menos hasta la tarde de este martes, según las expectativas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
La policía confirmó una víctima fatal en el municipio de Ponce.
El sujeto, identificado como Nelson Martínez Guillén, murió mientras dormía por el impacto de una pared, que cayó en su espalda y rompió la cama, según relató su cuñado a El Nuevo Día. La gobernadora Wanda Vázquez lamentó la noticia y envió condolencias a los familiares.
El sismo de magnitud 6,5 fue ubicado a 13,6 kilómetros al sur de la ciudad de Ponce, afirmó USGC, que rebajó su inicial medición de 6,6. Aunque en principio se emitió una alerta de tsunami, luego fue cancelada, según las autoridades locales.

Usuarios de las redes sociales describieron la fuerza del terremoto, que ocurrió en medio de la noche y provocó escenas de pánico entre la población, mientras continúan algunas réplicas en la mañana.
El sismo del martes es el más fuerte de los registrados en los últimos días. Algunas viviendas se derrumbaron el lunes al ceder las finas columnas sobre las que se elevan -un tipo habitual de construcción en la áreas rurales-, muros se resquebrajaron y se produjeron movimientos de terreno que provocaron el corte de carreteras secundarias.
![]() |
La icónica "Ventana del Caribe" quedó destruida por sismo |
El sismo confirmó los temores de las autoridades, que ya habían anunciado su inquietud de que si se incrementara la intensidad de los temblores se pondrían en peligro algunas viviendas.
En redes sociales también se compartieron imágenes que parecían mostrar daños importantes en la ciudad de Guayanilla, de unos 20.000 habitantes, así como en la cercana Guanica.
El alcalde de Guayanilla dijo a la televisora local NotiUno que la iglesia de la ciudad colapsó durante el sismo.
El comisionado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Carlos Acevedo, informó de que cerca de 150.000 viviendas en la isla están levantadas sobre pequeñas columnas y que estarían en riesgo de colapsar de registrarse un terremoto de gran magnitud.

La gobernadora Vázquez, prometió ayuda a los afectados. En declaraciones a medios locales, dijo durante su visita a Guánica, el municipio más castigado por el temblor del lunes, que se coordina con todas las agencias gubernamentales y con la federal Fema la prestación de ayuda a quienes se vieron perjudicados por el terremoto.
(FUENTE: INFOBAE)
No hay comentarios
Publicar un comentario