Santo Domingo.- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) denunció
que muchas clínicas privadas se dan a la tarea de darle de alta médica a los
pacientes cuando éstos agotan sus disponibilidad de seguro médico.
Chanel Rosa Chupany dijo que esa es una dificultad que
tienen en la red pública, porque esos pacientes les llegan sin previo aviso,
sin diagnóstico, para que en el hospital puedan prestarles las atenciones que
requieren acorde a sus casos de salud. Señaló que es una situación que se
repite con mucha frecuencia.
Indicó que ha visto pacientes en estado grave llevados a los
hospitales que primero estaban internos en clínicas privadas.
Rosa Chupany piensa reunirse con el presidente de la
Asociación Dominicana de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael
Mena, para tratar el problema y buscarle una solución.
En ese orden, dijo que trabajan el diseño de un formulario
con el fin de evidenciar las clínicas que refieren a los pacientes y bajo qué
diagnóstico, así como los centros privados que más refieren pacientes.
El director del SNS habló del tema durante la presentación
de los logros de su gestión en el 2019 y las prioridades para el 2020.
Asimismo, Rosa Chupany se refirió al tema de los
referimientos y dijo que es otra situación que les afecta y que en Santiago,
San Pedro de Macorís, Puerto Plata y el Distrito Nacional es donde se da más la
situación y en la mayoría de los casos, los hacen médicos que trabajan en los
establecimientos públicos y privados.
Indicó que ocurre con mucha frecuencia y que fue la
principal queja que recibió de los directores médicos de los hospitales de la
provincia cuando estuvo allá.
El director del SNS se refirió también a las Administradoras
de Riesgos de Salud (ARS) y dijo que a pesar de tener contratos con muchas de
éstas, las aseguradoras, en la mayoría de los casos, solo les pagan un 40% y
hasta un 30% del valor de las facturas.
Dijo que tienen pendiente una reunión con el superintendente
de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis Castellanos, para conversar
sobre el tema.
Sostuvo que en algunas localidades el mejor servicio que
tiene la población es el público y puso el ejemplo de Santiago Rodríguez, donde
asegura que no hay clínicas privadas que les supere.
“Las ARS juegan a que si no les pagan a los hospitales, de
todas maneras el afiliado va a recibir el servicio, porque es un
establecimiento de salud público, lo que significa un ahorro para las
aseguradoras en detrimento del Estado”, acotó.
No hay comentarios
Publicar un comentario