Las autoridades del Canal de Panamá han anunciado una serie
de medidas con la finalidad de garantizar la disponibilidad de agua tanto para
el consumo como para el tránsito.
El año pasado fue el quinto más bajo, en los últimos 70
años, en el registro de lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.
La cantidad de precipitación registrada correspondió a 2.149 mililitros, lo que
se ubica 20 % por debajo del medio histórico, correspondiente a 2.695, según el
portal del canal panameño.
Esta situación, que se debe a la poca cantidad de lluvias
sobre la región, ha hecho que las autoridades del canal hayan tomado una serie
de determinaciones dirigidas a la conservación del agua en las operaciones
interoceánicas.
Situación del lago
El lago Gatún, que abastece al canal, presenta niveles por
debajo de su promedio "con el riesgo de no alcanzar los márgenes adecuados
para enfrentar la próxima temporada seca", recoge la página web.
¿Cuáles son las medidas?
Ante la situación del Gatún, el Canal Panamá adoptará una
serie de medidas para garantizar la existencia del agua, a partir del próximo
15 de febrero, entre las que se encuentra el incremento del porcentaje (que va
de 1 % a 10 %) del peaje que deben pagar los buques, y que dependerá de los
niveles del lago, es decir, mientras más bajo, más se deberá cancelar, según la
página oficial del canal.
Las autoridades también han anunciado que habrá un cargo por
adelantado del costo final por el registro de itinerario cuando los buques
soliciten el permiso para el tránsito, que dependerá de la longitud del barco.
De igual modo, se llevarán a cabo cambios en el sistema de
reservaciones, lo que estará relacionado con los cupos. Diariamente habrá
disponibilidad para 27 cupos de buques de distintos tamaños, que van de los 27
metros de longitud a los 366.
Se ha informado además que los clientes podrán acceder a una
plataforma con información en tiempo real sobre los niveles del Lago Gatún,
indicadores de precipitación, evaporación y los calados máximos permitidos al
momento de solicitar tránsitos por el Canal o hacer reservaciones.
Por el Canal de Panamá se traslada el 6 % del comercio
mundial, a través de 140 rutas marítimas, con comunicación en 1.700 puertos
ubicados en 160 países.
No hay comentarios
Publicar un comentario