WASHINGTON, DC.-La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó este miércoles el envío al Senado del juicio político contra el presidente Donald Trump, acusado de abusar su poder al presionar a Ucrania para investigar al candidato demócrata Joe Biden, potencial candidato demócrata en las próximas elecciones, y por obstaculizar las investigaciones iniciadas por el Congreso una vez comenzado el proceso.
Al igual que sucedió cuando se aprobaron los cargos hace casi un mes, la votación estuvo dividida casi en su totalidad según la afiliación partidaria de los representantes: fueron 228 a favor y 193 en contra. Solo un demócrata, Collin C. Peterson, del estado de Minnesota, se manifestó en contra de la decisión.
En la votación también se aprobaron los siete representantes de la Cámara Baja que actuarán como fiscales del proceso.
Todos son demócratas y entre ellos se encuentran los presidentes de los comités de Inteligencia y Judicial, Adam Schiff y Jerrold Nadler, donde se llevaron a cabo las etapas investigativas preliminares del proceso.
El próximo paso del proceso será la entrega formal de los artículos del juicio político a las autoridades del Senado, encabezadas por el líder de la mayoría republicana Mitch McConnell.
El senador, quien ha manifestado públicamente que considera a las acusaciones como infundadas, anticipó que el juicio comenzará, como pronto, la semana que viene.
“Esto no se trata de los matices de la asistencia financiera a Europa del Este. Ha sido siempre un asunto partidario”, expresó McConnell poco antes de que la líder demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, anunciara a los fiscales. Además, aseguró que el proceso fue “una pálida imitación de una investigación”.
Una vez en el Senado, los siete demócratas presentarán la acusación y fundamentarán las razones por las que consideran que el mandatario debe ser declarado culpable.
El juez será John Roberts, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Su función será presidir las audiencias y eventualmente señalar si se comete alguna irregularidad.
El jurado está compuesto por los 100 senadores, que al final tendrán que votar si condenan o absuelven al Presidente. Se requiere el voto de 67 de ellos para efectivamente destituirlo y, considerando que los 53 republicanos han expresado su voluntad de encolumnarse detrás del argumento presentado por la Casa Blanca, las chances de que la acusación sea fructífera son extremadamente bajas.
(FUENTE: INFOBAE)
No hay comentarios
Publicar un comentario