Los productores agropecuarios acordaron en el Primer Congreso de CONFENAGRO demandar la protección de la producción nacional frente a las masivas importaciones de alimentos.
Entre las propuestas que con mayor énfasis plantearon los cientos de productores que se dieron cita al Primer Congreso se encuentran un real y efectivo crédito agropecuario; regularizar los permisos de importación; garantizar asistencia técnica, transferencia de tecnologÃa e investigación, seguridad jurÃdica y de tierras, diseñar polÃticas de comercialización, para que haya garantÃa de mercados y precios justos.
Durante una rueda de prensa este martes, Eric Rivero, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, dijo que la institución acogió en el evento, celebrado recientemente en Bávaro, las propuestas y sugerencias relativas al relanzamiento del sector agropecuario para ser incluidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario (ENDA 2020-2030).
Otras consideraciones recomendadas por los cientos de productores que participaron en la actividad fueron eliminar los impuestos aplicados al gasoil usado por los productores agropecuarios; conseguir un nuevo modelo agropecuario, que deberá estar basado en las agroexportaciones y la seguridad alimentaria; implementar de manera amplia la Ley de Mercadom, incluida en la construcción del Merca Santo Domingo y los mercados satélites del Gran Santo Domingo.
También, transformar el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) en un Consejo Nacional de Comercialización Agropecuaria, integrado por los sectores público y privado agrupados en CONFENAGRO.
Asimismo, porque se establezca una polÃtica de incentivos, como ha sido el caso de los sectores industrial, cooperativo, turÃstico y en las zonas francas; lograr que se elimine el cobro de impuestos al sector, por entender que esto constituye un desincentivo y una retranca para la inversión. Muy por el contrario, requiere incentivos que le permitan competir con productores de otros paÃses.
En el evento participaron y llevaron propuestas los candidatos presidenciales Luis Abinader y Leonel Fernández, asà como el ex presidente Hipólito MejÃa, también ex ministros de Agricultura, y sus pares Pedro Bretón, Luis Ramón RodrÃguez y Eligio Jáquez. El director de Competitividad, Rafael Paz, también participó con propuestas.
Según las consideraciones de CONFENAGRO, el sector agropecuario sigue siendo la actividad económica más expandida del paÃs, la más impactante actividad económica en más del 90% del territorio nacional, y constituye la principal fuente de empleos para más de 500 mil dominicanos.
Plantea que tanto el Banco AgrÃcola como el Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex) deberán destinar una cartera especial de crédito preferencial para financiar proyectos de agro-industrialización, los cuales deberán orientarse a promover el crédito a largo plazo, lo mismo para capital de trabajo como para ampliar la capacidad productiva con vocación exportadora.
“Esta estrategia se propone consolidar las tasas de crédito del BagrÃcola a la tasa de interés del 5%, y capitalizar el Bandex para que dé soporte al nuevo modelo agroexportador. Esto para robustecer el marco de polÃticas públicas e institucionales para el desarrollo del sector agroexportador”, destaca Confenagro en sus propuestas para el ENDA 20-30.
Entiende que la elaboración de la Propuesta para la ENDA 20-30 es un hecho sin precedentes en la historia del sector agropecuario, y una muestra de consensos y de articulación con la más amplia participación de los diferentes actores del sector agropecuario nacional.
También, los participantes abogan por un marco de polÃticas públicas sólido y a largo plazo, moderno, participativo e integral; atraer inversiones y capital humano para el desarrollo rural; mejorar los servicios públicos: educación, salud, carreteras, caminos vecinales, seguridad social, energÃa eléctrica, agua, y la calidad de vida en el medio rural.
Plantea que para garantizar el suministro de agua para la agropecuaria, el paÃs debe preservar las cuencas hidrográficas y el mantenimiento de la cobertura boscosa representada por bosques naturales y cultivos perennes.
Priorizar la construcción de pequeñas y medianas presas y recuperar las actuales, asà como mejorar y ampliar la red de canales de riego del paÃs.
Asimismo, convertir al Ministerio de Agricultura en el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa, elevando la Dirección General de GanaderÃa a Viceministerio, y crear una Dirección de Exportaciones Agropecuarias en el CEI-RD, para apoyar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales que son un 20% del total.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes directivos de Confenagro, como Pedro Musa, Geanilda Vásquez, Joselin RodrÃguez Conde, Hecmilio Galván, Luis Sánchez, Bertilio Encarnación, AurÃn Dotel, VÃctor Espinal, César Rosado, entre otros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de CardiologÃa Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La FiscalÃa de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se habÃa estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al paÃs al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*BanÃ, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario