
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, en rueda de prensa conjunta con miembros del COE, explicó que el operativo contará también con 1,927 puestos de socorro, que serán ubicados en puntos estratégicos.
“De igual forma, serán distribuidos en el perímetros que abarca el operativo, 141 ambulancias, tres helicópteros que sobrevolarán por las diferentes autopistas, los cuales fueron dispuestos por el ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem”, agregó el funcionario.
Detalló que el operativo de igual forma contará con 97 Unidades de Respuesta Inmediata (URI), 13 dispositivos de protección y asistencia vial, nueve de mandos regionales y 37 talleres móviles.
Destacó que el operativo se ejecutará con el objetivo de reducir los accidentes durante la celebración de las fiestas navideñas y busca, además, prevenir siniestros de tránsito e intoxicaciones por alcohol y alimentos.
Méndez explicó que la primera fase del operativo inicia el lunes 23 a las 6:00 de la mañana y termina el 25 de diciembre.
La segunda fase arranca el 30 de este mes a las 2:00 de la tarde y cocluye el día primero de enero a las 6:00 de la tarde.
De su lado, la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, informó que queda terminantemente prohibida la circulación de vehículos de carga a nivel nacional desde el 23 del presente mes a las 12 del mediodía hasta las 6:00 de la tarde del día 26.
Desde el 30 de diciembre desde el mediodía hasta el dos de enero no pueden transitar vehículos pesados por las carreteras del país y el impedimento será levantado el dos de enero a las 6:00 de la mañana.
Asimismo estableció que la velocidad máxima para transitar en vehículos de carga, debe ser de 70 kilómetros por horas, siempre por el carril derecho.
No hay comentarios
Publicar un comentario