Uno de los beneficios más importantes que ofrece la Internet es el acceso sin restricciones a todo tipo de conocimientos; pero esta maravillosa herramienta tecnológica también es un arma de doble filo que amenaza la humanidad y produce serias consecuencias económicas, sociales y políticas a nivel mundial.

Dijo que a pesar de que la tecnología permite generar cambios sociales, mejorar la educación, medicina, competitividad y el emprendimiento, los desafíos del ciberespacio traen consigo desigualdad social y riesgos a la seguridad como son crímenes cibernéticos, vandalismo, terrorismo, difamación, suplantación de identidades, trata de personas, acoso, daños irreparables a niños, niñas y adolescentes, entre otros.
“Una gran paradoja de la humanidad es que lo que construimos para generar bienestar, lamentablemente también lo usamos para causar daño y crear desigualdad social. La tecnología que nos permite hacer compras en cualquier parte del mundo es usada por bandas criminales para financiar acciones de vandalismo, compra ilegal de armas y terrorismo”, indicó.
En su conferencia “Los CTC y la economía digital en la revolución 4.0”, la Vicemandataria propuso para contrarrestar esa realidad una alianza público-privada para que el país disponga de las herramientas para luchar contra los delitos cibernéticos que garanticen el equilibrio entre la privacidad personal y la seguridad pública.

“En el mundo de los ‘millenials’ no puede existir el miedo a lo digital, razón por la cual, el enfoque que debemos perseguir es cómo hacer más seguro el mundo digital que estamos construyendo”, sostuvo.
La Vicemandataria citó varios de los retos a los que el país se enfrenta para posicionarse en la era tecnológica, entre ellos el cierre de la brecha digital, como fuente de desigualdad social; formar ciudadanos digitales, Gobierno electrónico eficiente y abierto, hacia el “Big Data”, para generar crecimiento económico; impulsar la economía digital como motor de progreso y potenciar el emprendimiento y la innovación empresarial desde ese ámbito.
No hay comentarios
Publicar un comentario