Periodistas de Bolivia responden amenazas ministra de Comunicación
Carlos Pichardo
-
17 noviembre
La recientemente posesionada ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, fue criticada porque advirtió que se “va actuar conforme a ley” en contra de “periodistas o pseudoperiodistas que estén haciendo sedición”. Periodistas nacionales y extranjeros y la CIDH se pronunciaron en contra de las afirmaciones de la autoridad y le recordaron la vigencia de la Ley de Imprenta.
En ese sentido, la ANP-Diarios emitió una declaración en la que señala que se debe definir los casos específicos y no generalizar el trabajo de la prensa.
“Desde su fundación, hace 49 años, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP-Diarios) que representa a los principales medios impresos y la Agencia de Noticias Fides (ANF) defiende la vigencia de la Ley de Imprenta, de las normas constitucionales y las convenciones internacionales que protegen el trabajo periodístico”, aseguró.
“Si existiera una falta al margen de estas normas, será importante que la ministra señale casos específicos evitando apreciaciones genéricas que pueden ocasionar malestar en el conjunto de los periodistas y medios de comunicación que cumplen con un trabajo profesional e informativo”, agregó la entidad.
La Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz también se pronunció y pidió respeto a la libertad de prensa.
“Demandamos que desde el Ministerio de Comunicación se respete el principio de libertad de prensa y que no se utilice los mecanismos de poder para asfixiar a los medios o para censurar las voces críticas al Gobierno”, afirmó esa federación.
Además, pidieron garantías en el ejercicio del trabajo y que se impulsen políticas para facilitar el acceso a la información.
“Demandamos respeto en el cumplimiento de nuestras funciones, evitar agresiones verbales y físicas en contra de nuestros colegas”, agregó.
Carlos Valverde, en su programa En la red, emitido ayer, se refirió a las declaraciones de la ministra y espera que las aclare.
“La ministra Roxana Lizárraga habla de sedición de periodistas; eso no es correcto, no se puede amenazar a los periodistas (así hagan mal trabajo) con figuras legales que no son correctas. Debe haber sido un lapsus, la ministra es inteligente y sabrá aclarar”, comentó Valverde.
Asimismo, Rafael Loayza, director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, comentó que las palabras de la ministra no apoyan la lucha por la democracia.
“Los bolivianos luchamos 21 días por impedir que el fraude electoral de Evo se consumara. La prensa internacional tomó 48 horas en estigmatizar a los demócratas de golpistas con sus versiones simplificadas y sus sentimientos de culpa poscoloniales. Y mientras académicos, literatos y periodistas polemizábamos para hacernos entender, las declaraciones torpes e hiperbólicas de Roxana Lizárraga y Arturo Murillo aportaron argumentos difíciles de refutar”, comentó Loayza en Facebook.
De igual forma, el periodista Carlos Hugo Morales lamentó la amenaza. “‘Periodistas sediciosos’. Repudiable, lamentable y grave acusación de la flamante ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga de Vega. Libertad de prensa en peligro, paradójicamente de un Gobierno que dice defender la democracia”, aseveró en redes sociales.
La directora de cine Violeta Ayala pidió libertad de prensa para los periodistas y lamentó las prácticas cuestionables de los medios argentinos.
“Pedimos las garantías para la libertad de expresión de todos los periodistas en el país. Democracia es disentir. Lo que hacían los argentinos es fraude y decepción, con denunciarlos y hacer una denuncia de injerencia a su país, está”, publicó en Twitter.
Por otro lado, Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó su “alarma” por la declaración de la ministra Lizárraga. “Me alarma escuchar que la designada Ministra de Comunicaciones de Bolivia hable de expulsar a ‘pseudoperiodistas’ sediciosos”, expresó el representante mediante su cuenta oficial en Twitter.
“Quienes están al frente del Estado deben garantizar la libertad de prensa a través de las fronteras y sin estigmatizar”, agregó en la misma red social.
También se pronunció la Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas). “(Adepa) repudia las expresiones de la ministra interina de Comunicación de Bolivia, Roxana Lizárraga, quien amenazó con aplicar la ley de sedición a periodistas locales y extranjeros que cubren las manifestaciones”, publicó en su cuenta de Twitter.
Además, el gobierno de Mauricio Macri pidió seguridad para sus periodistas. “El Gobierno argentino solicitó a las autoridades en ejercicio del poder en Bolivia velar por la seguridad e integridad física de los medios argentinos presentes en territorio boliviano, trabajando en la cobertura de los sucesos que son de público conocimiento”, dijo la Cancillería argentina en un comunicado, según reportó EFE.
Luego Lizárraga negó la supuesta persecución a periodistas argentinos y garantizó que pueden realizar cobertura en todo el país. “Dicen que están siendo perseguidos por las Fuerzas Armadas e Inteligencia. Yo me he comunicado con el Ministro de Defensa y de Gobierno y pregunté, ‘¿cómo es esto?’. Dice que están en un hotel encerrados, están yendo a pedir ayuda a su embajada, pero no hay nada de eso”, aseguró y agregó que los periodistas argentinos tienen todo el derecho para hacer coberturas.
“Lo que sí recibimos fueron denuncias de la población boliviana sobre que recibieron algún tipo de agresión por parte de algunos periodistas del extranjero”, explicó, refiriéndose a publicaciones en las que se los acusa de tergiversar y promover hechos de violencia.
Las declaraciones
• Identificados La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, dijo que identificaron a los “pseudoperiodistas que hacen sedición en el país” y que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, “va a tomar las acciones pertinentes”.
• Llamado Por otro lado, la autoridad llamó a hacer un “periodismo de honestidad” y evitar la “convulsión social” buscada por el expresidente Evo Morales, la Embajada de Cuba y Venezuela, que “quieren ponernos de rodillas”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario