Uruguay afronta con normalidad, a excepción de incidentes aislados, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebra este domingo, en el que, a las 12.00 horas (15.00 GMT), ya había votado el 42 % del censo.
Unos 2,7 millones de ciudadanos están llamados este domingo a las urnas en Uruguay para elegir al mandatario que relevará, en el período 2020-2025, al actual presidente, Tabaré Vázquez.
Precisamente el mandatario madrugó, como en él es costumbre, para acudir a primera hora de la mañana al centro de votación situado en el popular barrio de La Teja.
Cuando abandonaba su residencia, el presidente reconoció que su Gobierno está preparado para la transición con vistas al cambio en la jefatura del Estado el 1 de marzo de 2020 y que él mismo está "disponible para el que gane" desde este lunes.
Vázquez, que fue el primer presidente de izquierda de Uruguay (2005-2010) y afronta su segundo mandato (2015-2020), confirmó que el proceso de transición "ya está definido" por parte del Ejecutivo y que "quien gane define cuándo empieza".
El mandatario destacó la llamada telefónica que recibió este sábado del expresidente Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) para ponderar el momento que vive el país suramericano "mirando la región".
"Me estableció que era un orgullo para el país en una región convulsionada que estuviéramos transitando esta campaña electoral y, eventualmente un cambio de Gobierno, con la paz, la tranquilidad, el respeto, la tolerancia con que lo estamos haciendo y que eso hablaba muy bien de todo el Uruguay y se lo reconocía al Gobierno", explicó.
No hay comentarios
Publicar un comentario