
barahoneros, cebolla, ajo criollo y el ajo importado debido a las medidas implementadas
por el Ministerio de Agricultura y por la alta producción de estos rubros.



Díaz indicó que la alza en los precios de los productos de la canasta básica que afectan a los consumidores básicamente se visualiza en los comercios detallistas (colmados) quienes elevan el precio para tener un mayor margen de ganancia, por lo que instó a toda la población a comprar directamente en el mercado para que puedan acceder a alimentos más baratos.
“Con motivo a que va a comenzar la producción de cebollas, las importadas también han registrado baja en su precio de venta por libras y por sacos”, dijo.
Los comerciantes destacaron que a partir del pasado jueves todos los precios han registrado una disminución en el precio de venta.
Aseguraron que estos precios se mantendrán en el mes de diciembre y consideraron que de variar no será de mucho margen.
Asimismo, explicaron que muchos camiones de papas están parados en el mercado por no tener a quienes venderles, debido a que la mayoría de las personas percibe que este producto todavía está caro.
“Los clientes no han respondido a estos productos porque creen que están en alza”, resaltó Díaz.
Afirmaron que el abastecimiento se garantiza para el mes de diciembre, sobre todo en las fechas en las que se incrementa la demanda de los productos populares para esa época de celebraciones.
Acondicionamiento del mercado
Los representantes del comercio mayorista explicaron que gran parte del Mercado Nuevo está siendo remozada para que los visitantes puedan realizar sus compras de manera más segura y confiable.
Expresaron que en lo adelante se habilitarán más espacios para parqueos y se trabaja en el
acondicionamiento de nuevas áreas.
No hay comentarios
Publicar un comentario