Citan desafíos que presentan las redes sociales para la democracia
Carlos Pichardo
-
29 noviembre
En el marco de la XI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral, celebrada en el país por el Tribunal Superior Electoral (TSE) e IDEA Internacional, juristas, jueces y académicos de doce países, citaron los retos y desafíos del uso de las redes sociales para la justicia electoral.
El juez presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), magistrado Román Jáquez Liranzo, al dejar iniciado los trabajos, expresó que el abordaje de este tema nace a raíz del impacto que tienen las redes sociales en la vida de los individuos y por ende en la democracia.
“Son diversos los efectos que puede producir el uso de las redes sociales para el ejercicio, tanto de la democracia misma como para los derechos de participación política de los ciudadanos y en especial para el rol que desempeñan los órganos electorales, tanto de administración como de justicia electoral”, dijo.
En tanto que el director regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Daniel Zovatto, al abrir el panel “¿Sobrevivirá la democracia a las redes sociales?”, expuso que las redes tienen un gran impacto en la política porque permiten una comunicación directa y de doble vía con los actores que ha producido un cambio en cómo los partidos políticos comunican sus mensajes e interactúan con sus seguidores.
Es por ello que señaló que el uso inadecuado de estas conlleva a peligros porque están pobladas de autores anónimos, lo que desacredita el debate. “Además al carecer de un editor responsable (es decir, al no existir quien responda por las falsedades que las redes sociales transmiten), se convierten en fácil vehículo para la difamación”.
También pueden ser utilizadas para exacerbar la intolerancia, la exclusión y los discursos de odio.
Del mismo modo, citó que fomentan la polarización política y erosionan la capacidad de los líderes para forjar acuerdos que sirvan de base para la estabilidad democrática.
Otro peligro, de acuerdo a Zovatto, es que gobiernos extranjeros las manipulen interviniendo en procesos electorales de otros países.
Existe igualmente el riesgo de que gobiernos autoritarios las utilicen como herramientas de control social y que al carecer del rigor propio del sistema de chequeo de los grandes medios, están pobladas de “noticias basura” o noticias falsas dirigidas a confundir y desinformar.
Otros temas que fueron debatidos a puerta cerrada en el primer día del encuentro fueron: Redes Sociales y Campañas Electorales en América Latina, con un enfoque comparado entre Argentina México y República Dominicana.
Asimismo la relación existente entre redes sociales y democracia, libertad de expresión, marco jurídico para regular las redes sociales en los procesos electorales, protección de derechos políticos, equidad, buenas prácticas y lecciones aprendidas en el uso de la tecnología y las redes sociales en democracia.
Una vez concluido el último panel, se procederá a la lectura y firma de la declaración final de XI Conferencia Iberoamericana Sobre Justicia Electoral.
Los países representados en la conferencia son: México, Panamá, España, Paraguay, Argentina, Ecuador, Colombia, Honduras, Guatemala, Chile, Costa Rica y República Dominicana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
No hay comentarios
Publicar un comentario