Resaltó que la implementación de la estrategia de República Digital Educación está apostando fuertemente para que la educación sea más digital, moderna y oportuna, para que tanto los maestros como los alumnos tengan acceso a este tipo de medios para aprender con la mejor calidad posible.
“Eso quiere decir que se ha logrado avanzar, pero no se debe bajar la guardia, porque se debe continuar con el trabajo”, sostuvo Mattila, al ser abordada previo al inicio de un acto donde se lanzó la iniciativa del Laboratorio de Aceleración, un centro del nuevo modelo de negocios del PNUD para expandir oportunidades, proponer soluciones a los desafíos actuales y emergentes, a fin de acelerar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Explicó que la educación, que abarca la formación de las personas desde la infancia hasta la edad adulta, es un punto importante a tocar en esta nueva concepción de desarrollo sostenible, puesto que el proceso de enseñanza-aprendizaje continuo está en el centro de los objetivos de esta iniciativa.
Precisó que la educación sigue siendo uno de los pilares fundamentales para la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que ocupa un lugar muy especial en su mesa de trabajo.
El Gobierno Dominicano que encabeza el presidente Danilo Medina, a través del Ministerio de Educación, ha impactado en la primera fase del Programa República Digital Educación a más de 300 mil estudiantes en programas de robótica y ciencias; más de 600 centros educativos han sido dotados con equipos de robóticas; más de 20 mil estudiantes del Nivel Primario utilizan tabletas en las aulas, y unos 38 mil alumnos de secundaria han sido beneficiados con laptops.
No hay comentarios
Publicar un comentario