El proyecto, que fue elaborado por el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) que dirige la Vicemandataria, consiste en una plataforma web disponible en este enlace http://sitii.gob.do/ para todos los ciudadanos, con información actualizada sobre población, vivienda, medioambiente, educación, salud, protección social, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y ODS, de los diferentes territorios del país de forma focalizada.
Margarita Cedeño dijo que para alcanzar el desarrollo, las estadísticas son un instrumento que representan un papel importante y contribuyen a que los gobiernos locales puedan encaminar sus acciones para la consecución de los objetivos y medir el progreso.
“En el día de hoy estamos entregando una herramienta fundamental para toda la ciudadanía, en especial para los actores locales que diseñan proyectos e iniciativas para generar cambios positivos en el territorio. Se trata de un sistema de estadísticas territoriales, con el cual marcamos un hito importante de accesibilidad a la información pertinente, oportuna y apropiada para tomar decisiones cada vez más eficientes de políticas públicas y que tiendan a lograr el desarrollo local”, aseguró.
El proyecto ayudará a los gobiernos provinciales y municipales a formular y revisar sus planes de desarrollo mediante los indicadores disponibles y realizar consultas y talleres con los distintos actores locales para fortalecer sus competencias en materia de formulación de planes y proyectos de desarrollo.
“En lo sucesivo, podremos generar pensamiento estratégico y desarrollar soluciones enfocadas en la realidad, no aquellas que salen del corazón del funcionario o de las expectativas de una u otra persona, no. Aquí generaremos un pensamiento estratégico bien pensado, bien analizado en base a una data y a una información contundente y veraz para poder crear soluciones que estén enfocadas en la realidad”, manifestó la Vicemandataria.
No hay comentarios
Publicar un comentario