El expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) y su esposa Michelle tienen problemas para registrar en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) el nombre su nueva productora audiovisual “Higher Ground Productions”, según el medio The Hollywood Reporter.
Al parecer, de acuerdo con esta publicación especializada en la industria del entretenimiento, el nombre de la empresa del matrimonio Obama es muy similar al de la compañÃa “Higher Ground Enterprises”, que fue registrado anteriormente en el año 2016.
“Higher Ground Enterprises” es un negocio dedicado a la publicación de libros electrónicos, conocidos como e-books, y su registro incluye servicios de entretenimiento, por lo que entrarÃan en incompatibilidad con la inscripción de la empresa de los Obama en la misma categorÃa, indició el abogado de la propietaria de la primera compañÃa, Larry Zerner, a The Hollywood Reporter.
Ante la negativa de la oficina, los asesores legales de Barack y Michelle Obama argumentaron que su productora cuenta con una marca diferenciada y, además, está enfocada en la producción de contenidos para grandes clientes como Netflix, que difÃcilmente confundirÃan esta compañÃa con la empresa dedicada a la edición de libros.
No obstante, la agencia defendió que los nombres de ambas empresas son similares y prestan servicios en el mismo ámbito, aunque desde la empresa del exmandatario estadounidense apuntaron a que la compañÃa editora de libros apenas ha tenido actividad desde su registro en 2016.
“Los Obama han sabido durante casi un año que su solicitud de marca de ‘Higher Ground’ fue rechazada por la USPTO porque violaba los derechos de mi cliente. En lugar de elegir, simplemente, otro nombre, los abogados han presentado una petición sin mérito para cancelar la marca registrada de mi cliente y poder tomarla por sà mismos”, denunció Zerner a The Hollywood Reporter.
En mayo del año pasado, los Obama firmaron otro acuerdo con la plataforma de contenidos de video en “streaming” Netflix para producir pelÃculas y series, formatos de telerrealidad, documentales y otros contenidos audiovisuales.
Su primer estreno fue “American Factory”, un documental sobre los retos de la globalización a través de la llegada de un inversor chino a una deprimida ciudad del medio oeste.
No hay comentarios
Publicar un comentario