El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, anunció este martes que el modelo de Voto Automatizado que será utilizado en las Primarias Simultáneas contará con un levantamiento técnico por parte de rectores y técnicos de universidades del país y que el proceso contará con la evaluación de técnicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Al finalizar una reunión que sostuvo con representantes de los partidos PLD y PRM, el magistrado dijo que el grupo de universidades que hará dicha evaluación técnica se encuentra integrado por la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
De su parte, la designación realizada por la OEA estará representada el día de elecciones Primarias por Gerardo Sánchez García y Alejandro Bravo, ambos especialistas del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la OEA.
El Presidente de la JCE explicó a los medios de comunicación que en las Primarias Simultáneas se realizará una auditoria física de 1,400 mesas de votación correspondiente al 20% de las 7,372 mesas que serán instaladas.
De ese 20%, el 10% corresponderá al nivel presidencial y el 10% restante a los niveles congresual y municipal.
Asimismo, Castaños Guzmán dijo que durante la reunión fueron conocidos los resultados del Simulacro Nacional del Voto Automatizado, en el cual la institución logró “adecuadamente la instalación de 5,444 mesas de votación en 3,890 recintos electorales y que en los primeros 15 minutos de la transmisión de resultados ya había casi el 82% de la data transmitida”.
Fue tratado igualmente lo relativo a los topes de gastos de precampaña, así como todo lo requerido para que los precandidatos presidenciales que van a primarias puedan presentar el primer corte de ingresos y egresos a más tardar el 20 de septiembre.
Participaron por el PLD Monchy Fadul, delegado político; José Manuel Hernández Peguero, delegado ante Dirección de Elecciones; Bienvenido Casado, Delegado ante Dirección de Informática; Eduardo Selman, secretario de Finanzas; Rubén Jiménez Bichara, Robert de la Cruz y Armando García, representantes del precandidato presidencial Gonzalo Castillo; así como Rubén Maldonado y Fernando Fernández, representantes del precandidato presidencial Leonel Fernández.
Por el PRM participaron de la reunión Orlando Jorge Mera, delegado político PRM; Julio Peña Guzmán, suplente de delegado; Eduardo Sanz Lovatón, secretario de Finanzas; Francis Almonte, subsecretario de Finanzas; Deligne Ascención, secretario nacional de Organización; y Rafy Bueno, precandidato presidencial.
No hay comentarios
Publicar un comentario