Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) expresó este lunes que continúa el seguimiento a la tormenta tropical Dorian, la que se formó el pasado fin de semana en aguas del Atlántico y se acerca a las Antillas Menores con posibilidades de que durante el próximo fin de semana afecte la República Dominicana.
La tormenta tropical Dorian, localizada a unos 343 km al este/sureste de Barbados, Antillas Menores con vientos máximos un poco más fortalecido a unos 95 km/h, moviéndose hacia el oeste a unos 22 km/h. La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), recomienda estar atentos a los boletines concernientes a este ciclón tropical.
Un aviso de tormenta tropical entró en efecto para Barbados, St. Lucia, St. Vincent y las Granadinas.
Entretanto, el gobierno de Trinidad y Tobago emitió un aviso de tormenta tropical para Granada y sus dependencias. De igual están bajo aviso de tormenta tropical Martinica y Dominica.
Se estima que la cuarta tormenta tropical de la temporada de huracanes llevará entre dos y cuatro pulgadas de lluvia a Barbados, las Islas de Barlovento y Dominica, con acumulados aislados de hasta seis pulgadas, según el centro.
El boletín que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitió a las 5 a.m. del lunes señala que Dorian se convertirá en huracán de Categoría 1 a las 2 a.m. del jueves.
Sin embargo, la agencia no dijo si aún es demasiado pronto para determinar de qué forma podría afectar a Puerto Rico, las Islas Vírgenes o la Española. Para el lunes por la noche se esperan más avisos.
Si Dorian se convierte en un huracán, se cree que el accidentado terreno de la Española la debilitaría de forma notable hasta el punto que de nuevo se volvería una depresión tropical con vientos cuyas velocidades serían de menos de 39 mph para las 2 a.m. del viernes.
Todavía es demasiado prematuro para decir si Dorian tendrá algún impacto en la Florida.
No hay comentarios
Publicar un comentario