BREAKING NEWS
latest

Indígenas alertan que el fuego "se acerca cada vez más" al Amazonas

Mientras el fuego arrasaba partes de la Amazonía, Mydje Kayapó navegó en una pequeña embarcación observando el río Curuá en la reserva indígena de Baú. El olor a humo llenaba el aire, y Kayapó estaba preocupado.

"El fuego se acerca cada vez más a nuestra reserva”, dijo a un equipo de The Associated Press que visitó la zona. "Ahora está a unas 12 millas”.

Kayapó, uno de los líderes del pueblo Baú, ayuda a organizar un grupo de vigilancia en la aldea para proteger las tierras de la comunidad de las llamas, de los madereros y mineros ilegales, y de otros que buscan explotar la zona. Con los incendios extendiéndose rápido a amplias zonas indígenas en las últimas semanas, su tarea es cada vez más crítica.
En lo que va de 2019, Brasil reportó 83,000 incendios, un 77% más que en el mismo periodo del año pasado. La mayoría se registraron en áreas ya deforestadas por personas que limpiaron la tierra para plantar cultivos o pasto.

Con más del 98% de las tierras indígenas del país en la Amazonía, la amenaza para grupos como los kayapó es especialmente clara.

Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial, se estima que hay 3,553 fuegos activos en 148 territorios indígenas en la región.El fuego consume un área boscosa cerca de Porto Velho, Brasil. (AP)

"Justo fuera, nuestra reserva está siendo deforestada. Está siendo gravemente destruida”, apuntó Kayapó. "Los pueblos indígenas, tenemos que estar unidos”.

Mientras una multitud de actores internacionales discuten cómo desarrollar y proteger la Amazonía, Kayapó y otros se encuentran en la primera línea de las labores de extinción y mantienen un amargo enfrentamiento con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro recibió duras críticas por su política ambiental, que según algunos está debilitando la protección de la selva tropical. El dirigente sostiene que los europeos están intentando violar la soberanía del país y alega que la demarcación de las tierras indígenas obstaculiza los intereses empresariales.

El dirigente reafirmó sus teorías en una reunión con gobernadores de la región amazónica el miércoles, señalando que los extranjeros están explotando las reservas para frenar el crecimiento de la economía brasileña.



Imagen satelital tomada el 15 de agosto, que muestra los incendios en el estado de Rondonia, Brasil. (The Associated Press)



Fotografía tomada el 20 de agosto por la NASA, que refleja la devastación causada por varios días de fuego ininterrumpido. (The Associated Press)



Esta imagen difundida por los bomberos de Mato Grosso, muestra los incendios forestales de Chapada dos Guimaraes, en el estado de Mato Grosso, Brasil. (The Associated Press)



Imagen panorámica que muestra una vista de cerca de un incendio al suroeste de Porto Velho, Brasil. (The Associated Press)



Imagen satelital tomada el 20 de agosto, que muestra el humo saliendo de los incendios en Mato Grosso, Brasil. (The Associated Press)



Imagen tomada por un dron del cuerpo de bomberos de Mato Grosso en la localidad de Guaranta do Norte. (The Associated Press)



La región de Chapada dos Guimaraes, en el estado de Mato Grosso, fue una de las más afectadas por el fuego. (The Associated Press)



Las llamas también consumieron una gran parte de la jungla cerca de Porto Velho, Brasil. (The Associated Press)



El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, dijo que el país ha visto un número récord de incendios forestales este año. (The Associated Press)
Árboles quemados por un incendio forestal a un costado de la autopista BR 070 cerca de Cuiaba, en el estado de Mato Grosso, Brasil. (AP)


En los últimos días, los líderes de las siete naciones más industrializadas del mundo, el G7, se comprometieron a ayudar a la región amazónica con $20 millones, además de una donación independiente de $12 millones realizada por Gran Bretaña y de otra de 11 de Canadá.

Al mismo tiempo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se embarcó en un enfrentamiento cada vez más personal con Bolsonaro, y su homólogo chileno, Sebastián Piñera, declaró que los países latinoamericanos "tienen soberanía sobre la Amazonía”.

Todas las naciones amazónicas salvo Venezuela se reunirán el 6 de septiembre “para idear nuestra propia estrategia unificada para preservar el medio ambiente y también para la exploración sustentable en nuestra región”, señaló Bolsonaro el miércoles.

Aunque el presidente de Brasil y los actores internacionales acaparan la discusión, algunos líderes indígenas parecen sentir que la forma más efectiva de influir en las políticas de preservación medioambiental en alzar sus propias voces, o asumir directamente la gestión de los problemas.

"Creo que este presidente no conoce muy bien la Constitución”, apuntó Kayapó, el líder de la reserva Baú. "Somos resistentes. Si hay una invasión en nuestra reserva, si intentan venir aquí (...) reaccionaremos contra el gobierno de Bolsonaro y diremos ‘No aquí. Esta reserva tiene dueño’”.

En un video publicado el 24 de agosto en YouTube, una mujer indígena con la cara pintada y un tocado habló a cámara y prometió “resistir por el bien del bosque, por nuestra forma de vida”."Nosotros, del río Xingú, estamos conectados con ustedes, todos juntos en defensa de la Amazonía”, manifestó. "Estamos en la línea del frente y necesitamos su apoyo, únanse a la lucha”.

« PREV
NEXT »

No hay comentarios