Preocupados por la grave amenaza que representa la ingesta excesiva de antibióticos, con y sin prescripción médica, estudiantes de Medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), llamaron a las autoridades de Salud Pública a regular su venta en el país.
El consumo indiscriminado de antibióticos se perfila como una grave amenaza en todo el mundo, debido a que ante esta práctica se producen nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro la capacidad de tratar enfermedades infecciosas comunes como la neumonía, la tuberculosis, gonorrea o las enfermedades de transmisión alimentaria, debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
“No poner este tema sobre la mesa de discusión y tomar medidas urgentes, encamina al mundo a vivir en una era post antibióticos en la que muchas infecciones comunes y lesiones menores se volverán potencialmente mortales”, advierten los estudiantes.
Al realizar el estudio “Evaluación del consumo de antibióticos con y sin prescripción médica en infantes menores de 5 años en la comunidad de Paya en medio-Baní”,durante el período agosto-octubre de 2018, los estudiantes determinaron que el 46% de los niños utilizaron antibióticos durante tres meses, de esa cantidad el 68% consumieron antibióticos por recomendación del médico y un 32% lo adquirió a través de venta libre.
Respecto a la razón de su uso, 51% lo empleó por enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio, el 22% para padecimientos de la piel, el 13% correspondió a procesos generales e inespecíficos como fiebres y malestar, el 11% se debió a procesos relacionados al aparato digestivo y un 3% a prematuridad.
Los antibióticos más usados
Entre los antibióticos más utilizados el 58% corresponde a la amoxicilina y un 18% dijo haber usado Paramomicina, Ceftriaxona, Cefotaxima, Amikacina, Aminosidina y Penicilina Benzatínica. El 12% de los antibióticos consumidos fue representado por el Metronidazol y un 12% ni siquiera recordó que antibiótico ingirió.
En tal sentido, Cristhian Almonte, Penélope Martínez, Cástulo Valdez, Cristina Contreras y Emilton López, sustentantes de la investigación recomiendan desarrollar una campaña educativa sobre los riesgos del uso de antibióticos, enfatizando que la automedicación con antibióticos podría incrementar la resistencia bacteriana y los peligros que ésta representa.
Los futuros médicos consideraron necesario organizar talleres con los prestadores de servicios de salud para disminuir las prescripciones innecesarias.
Además, señalaron la necesidad de enriquecer el campo de la investigación ganadera en el tema de uso de antibióticos y sus implicaciones en la salud humana.
La investigación fue publicada en la revista Ciencia y Salud, volumen III, número 1 (enero-abril 2019), del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la cual está indexada en el catálogo de LatinIndex. Esta revista se publica de manera cuatrimestral bajo la dirección del reconocido pediatra endocrinólogo Elbi Morla, quien coordina el preinternado y el internado de pediatría en esa universidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
No hay comentarios
Publicar un comentario