La postura de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) en cuanto a Semenya y otras atletas que se han visto afectadas por estas nuevas regulaciones respecto a los niveles de testosterona fue revelada en el fallo de 163 páginas del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Suiza, donde la atleta sudafricana se enfrentó a la IAAF por sus normas de hormonas sumamente polémicas en una audiencia privada que duró cinco días en febrero.
El TAS publicó algunos fragmentos de su decisión final cuando fue anunciada el mes pasado.
Los documentos publicados el martes, que a pesar de que eran más completos tenían algunas partes censuradas, mostraron que la IAAF se refirió a la dos veces campeona olímpica en la prueba de 800 metros como una de varias “atletas biológicamente masculinas con identidades de género femenino”. En declaracones ante la corte, Semenya respondió a la afirmación diciendo que ser descrita como biológicamente un hombre “duele más de lo que puedo poner en palabras”.
La atleta dijo a la corte que no podía expresar la profundidad del daño e insulto que sintió cuando la IAAF le dijo que “no soy una mujer”.
La IAAF ganó el caso presentado ante el TAS por una mayoría de 2-1 del panel de jueces, lo que le permitió implementar los límites de niveles de testosterona para Semenya y otras atletas que el organismo alega nacieron con patrones típicos de cromosomas masculinos.
Por lo menos otras dos atletas, Francine Niyonsaba de Burundi y Margaret Wambui de Kenia, han dicho que también se vieron afectadas por las nuevas normas. Ellas también han arremetido contra las regulaciones y criticado a la IAAF.
Semenya, que ha sido identificada legalmente como mujer durante toda su vida, apeló el veredicto del TAS en el máximo tribunal de Suiza bajo motivos de derechos humanos.
Afectadas. Por lo menos, otras dos atletas, Francine Niyonsaba de Burundi y Margaret Wambui de Kenia, han dicho que también se vieron afectadas por las nuevas normas. Ellas también han arremetido contra las regulaciones y criticado a la IAAF.
Dice la IAAF me ha utilizado como "Conejillo de Indias"
La bicampeona olímpica sudafricana Caster Semenya acusó este martes a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) de haberla usado al inicio de su carrera profesional como un conejillo de indias, y alentó a otras atletas con hiperandrogenismo a no permitir lo mismo. "La IAAF me utilizó en el pasado como un conejillo de indias humano para averiguar cómo la medicación que me obligaron a tomar afectaría mis niveles de testosterona", dijo Semenya en un comunicado divulgado por sus abogados.
"Aunque las drogas hormonales me hicieron sentir enferma constantemente, la IAAF quiere ahora imponer umbrales aún más estrictos (...) No permitiré que la IAAF me use a mí y a mi cuerpo de nuevo", declaró la deportista, preocupada porque otras atletas sí se dejen persuadir. Y, además, escribió este tuit: "puedes lidiar con lo que te eche la vida".
No hay comentarios
Publicar un comentario