
Además, Estados Unidos ha accedido a no imponer nuevos aranceles sobre sus importaciones chinas, como habÃa amenazado, y permitirá que sus empresas puedan vender productos y componentes a la tecnológica china Huawei. A cambio, China adquirirá más bienes agrÃcolas estadounidenses.
El respiro permite una pausa en una guerra comercial que se ha extendido también al área tecnológica y que amenazaba con interrumpir las delicadas cadenas de suministro globales, habÃa intensificado las tensiones -el G20 aludió a ellas en su comunicado final- y habÃa creado un fuerte nerviosismo en los mercados mundiales.
“Estamos de nuevo en el buen camino”, ha declarado Trump tras una reunión que comenzó media hora después de lo previsto, a mediodÃa, y duró ochenta minutos, diez menos de lo anticipado. “Ha sido una muy, muy buena reunión, mejor de lo esperado”, ha puntualizado.
Como en su última reunión, en la cumbre del G20 en Buenos Aires en diciembre, los dos lÃderes dejaron fluir su buena relación personal.
Como en aquel encuentro, acordaron que sus respectivos equipos se reunieran para tratar de solucionar sus diferencias comerciales. A diferencia de entonces, han optado por no fijarse un plazo determinado que les limite. Tampoco han anunciado una fecha para que sus delegaciones retomen las rondas de negociación.
Como en aquel encuentro, acordaron que sus respectivos equipos se reunieran para tratar de solucionar sus diferencias comerciales. A diferencia de entonces, han optado por no fijarse un plazo determinado que les limite. Tampoco han anunciado una fecha para que sus delegaciones retomen las rondas de negociación.
Para relanzar esas conversaciones, Estados Unidos renuncia a gravar con nuevos aranceles 325.000 millones de dólares en importaciones de China, como habÃa amenazado antes de la cumbre. Aunque no levantará los que ya ha impuesto sobre otros 200.000 millones de dólares. Tampoco lo hará China sobre los que, como represalia, plantó sobre 60.000 millones de dólares en productos estadounidenses.
“Vamos a desistir de nuevos aranceles y ellos van a comprar productos agrÃcolas”, ha declarado Trump en una rueda de prensa. El presidente estadounidense se mostró optimista sobre la posibilidad de un acuerdo que permita resolver la disputa en el futuro: “si logramos un pacto, será algo histórico”.
Además, el inquilino de la Casa Blanca ha accedido a que Huawei pueda seguir comprando componentes y software estadounidenses, pese a la inclusión de la compañÃa desde el mes pasado en una lista negra que lo impide. “Una de las cosas que permitiré, no obstante, es - mucha gente está sorprendida de que vendamos y enviemos a Huawei una enorme cantidad de productos que van en muchas de las cosas que ellos fabrican. Y he dicho que vale, que seguiremos vendiéndoles esos productos”.
La decisión, remarcó, se toma para no perjudicar a las tecnológicas estadounidenses, que venden a esa compañÃa cerca de 11.000 millones de dólares de productos. No es un indulto a la tecnológica china: “tenemos problemas de seguridad nacional” con esa compañÃa, subrayó.
Lo delicado de este asunto concreto hace que las dos partes hayan decidido dejar la situación de Huawei en Estados Unidos para el tramo final de negociaciones entre los equipos, advirtió el presidente estadounidense. Mientras tanto, cabe pensar que Washington seguirá presionando a sus aliados para que rechacen a Huawei como socio en el desarrollo de sus redes de telefonÃa 5G.
Las negociaciones entre las dos potencias quedaron suspendidas en mayo, cuando llegó la imposición de aranceles. Estados Unidos acusaba a su interlocutor de haberse echado para atrás en el último momento en compromisos ya cerrados sobre igualdad de acceso al mercado chino o propiedad intelectual, y para los que China debÃa modificar su legislación.
Por su parte, PekÃn achacaba a Washington el querer imponerle unas condiciones draconianas que violaban su soberanÃa.
Por su parte, PekÃn achacaba a Washington el querer imponerle unas condiciones draconianas que violaban su soberanÃa.
El origen de la disputa está en lo que Trump considera que es una balanza comercial excesivamente desequilibrada a favor de China: la segunda potencia económica exporta 419.000 millones de dólares más a EE. UU. de lo que compra. Pero, además, Estados Unidos denuncia el trato de favor que China otorga a sus empresas estatales, la transferencia forzosa de tecnologÃa y violaciones de la propiedad intelectual.
En un comunicado distribuido por el Ministerio de Exteriores chino, PekÃn confirmó el restablecimiento de las rondas de negociaciones y que no habrÃa nuevos aranceles. Su referencia a Huawei fue indirecta: Xi indicó a Trump en la reunión que esperaba un trato imparcial de Estados Unidos a las empresas estadounidenses, según el documento.
Fuente: El PaÃs.
No hay comentarios
Publicar un comentario