Entrenarse y realizar una primera maratón revierte el envejecimiento de los principales vasos sanguíneos, según un nuevo estudio que constata, además, que los corredores de más edad y los más lentos son los que más se benefician de esto.
Estas son algunas de las principales conclusiones de un trabajo presentado este viernes en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, que estos días se celebra en la ciudad italiana de Venecia.
Los corredores novatos que entrenaron durante seis meses y completaron su primer maratón tuvieron una reducción de cuatro años en la edad arterial y una caída de 4 mm Hg -milímetros de mercurio- en la presión arterial sistólica (máxima), explica Anish Bhuva, de la Fundación Británica del Corazón con una beca en la Universidad College de Londres.
“Esto es comparable al efecto de la medicación, y si se mantuviera se traduciría en aproximadamente un 10% menos de riesgo de accidente cerebrovascular durante toda la vida”, afirma este científico en una nota de prensa facilitada por la Sociedad Europea de Cardiología.
Una de las características distintivas del envejecimiento es la rigidez de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular y de enfermedad cardíaca.
Se sabe que los atletas tienen vasos sanguíneos biológicamente más jóvenes y este trabajo investigó si el entrenamiento para una maratón podría modificar la rigidez aórtica incluso en los corredores novatos.
El estudio incluyó a 139 corredores sanos, de entre 21 y 69 años de edad, quienes iban a correr una maratón por primera vez.
A todos ellos se les aconsejó que siguieran un programa de entrenamiento y que corrieran aproximadamente entre 10 y 20 kilómetros a la semana durante seis meses, antes de completar el Maratón de Londres de 2016 o de 2017.
Antes de comenzar este entrenamiento y dos semanas después de la maratón, los participantes se sometieron a una resonancia magnética y a ecografías del corazón y los vasos sanguíneos, además de a un examen de aptitud física y a mediciones de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
La edad biológica de la aorta se calculó en ambos momentos, según las mismas fuentes.
Después de completar la carrera, la rigidez aórtica se había reducido y la aorta era cuatro años más joven que antes del entrenamiento.
“No es necesario ser un atleta de élite para obtener los beneficios de correr maratones”, señala Bhuva, quien agrega: al completar el entrenamiento y llegar a la meta, “es posible rejuvenecer el sistema cardiovascular de los corredores primerizos de una maratón”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario