Presidente de la JCE electoral dice no se trata de un concurso de popularidad, y recordó que la JCE no fue quien hizo la ley que asegura tiene incongruencia y contradicciones, esto en respuesta a los cuestionamientos por su decisión sobre arrastre
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Julio César Castaños Guzmán, sostuvo una reunión con los 158 Secretarios de las Juntas Electorales de todo el paÃs, a los fines de dar seguimiento a los trabajos de organización de las elecciones Primarias Simultáneas de los partidos polÃticos, que tendrán lugar el 6 de octubre de este año.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Magistrada Carmen Imbert Brugal, Miembro Titular del Pleno de la JCE y Coordinadora de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos PolÃticos, quien enfatizó a los secretarios y secretarias presentes que a la JCE y sus Juntas Electorales “nos corresponde enfrentar juntos un desafÃo que sin unidad, compromiso, decisión y firmeza serÃa imposible de superar. La apuesta al éxito es una consigna que debe ser divulgada sin vergüenza y sin alarma de vanidad”.
Imbert Brugal destacó también que desde la promulgación de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos PolÃticos; y la Ley 15-19 Orgánica del Régimen Electoral, “la responsabilidad de la JCE es otra, es mayor, es determinante, ya que estas leyes nos obligan y nos otorgan un poder extraordinario, y en la manera de asumirlo y de ejercerlo está la clave. Pero también está la resistencia a las regulaciones, al control y a la responsabilidad que debemos tener y tenemos, para aplicar una norma que llegó cuando la agenda de la contingencia estaba lista”.
De su parte, Mario Núñez, Director Nacional de Elecciones de la JCE, esbozó durante su intervención varios aspectos relacionados a la organización de las Primarias Simultáneas de octubre de este año, incluyendo temas de organización electoral, presupuestos, inspección de recintos, asà como gastos de alquileres y procedimientos de votación. Igualmente hizo un llamado a los secretarios y secretarias a que “no dejen de contemplar ninguna actividad relativa al montaje de las primarias, ya que el crédito y el buen nombre de las elecciones del año 2020 se estarán ganando con la organización correcta de las primarias de los partidos polÃticos”.
Las palabras de cierre de esta reunión fueron ofrecidas por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán, Presidente de la JCE, quien hizo mención de las referidas legislaciones del sistema electoral dominicano y dijo que ambas son “una revolución electoral”.
Castaños Guzmán enfatizó que para la realización del proceso electoral próximo “tiene que haber correspondencia entre las direcciones de Elecciones, Informática y la Coordinación de Juntas Electorales, porque si el trabajo es bien hecho, el trabajo se defiende solo. Que esto quede bien, que salgamos con la cabeza en alto y que el que tenga una duda que destape una caja y la confronte con lo que dicen las actas”.Con relación al uso de tecnologÃa en las elecciones primarias, el Presidente de la JCE advirtió que el mismo fue consensuado con los partidos polÃticos que concurrirán. Explicó también que hemos complicado el sistema polÃtico dominicano con 235 distritos municipales y 158 municipios, convirtiéndolo en “un mapa fragmentado”, a la vez que destacó que “nuestra Dirección de Informática planteó una solución a esta complejidad y la hemos implementado en las elecciones de la Hermandad de Veteranos Pensionados, asà como en las elecciones de FAPROUASD, la llevamos a la Cámara de Diputados, se la hemos mostrado a Participación Ciudadana y a cada uno de los partidos polÃticos”.
Al finalizar la reunión, cada uno de los secretarios y secretarias presentes participaron con su cédula de identidad y electoral en una demostración del modelo de Voto Automatizado, la cual estuvo dirigida por el Presidente de la JCE y el Director Nacional de Elecciones.
El Pleno de la JCE estuvo presidido por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán, e integrado por los Magistrados Roberto SaladÃn Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry MejÃa Oviedo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de CardiologÃa Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La FiscalÃa de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se habÃa estr...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al paÃs al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*BanÃ, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario