El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) evadió anoche tratar el tema de una reforma constitucional, pero sí decidió impugnar la resolución de la Junta Central Electoral (JCE) con la finalidad de que se mantenga el “arrastre” en todas las provincias del país y no segmentado como dispuso el órgano mediante resolución.
A pesar de las expectativas creadas sobre una moción para aprobar un proyecto de ley que diera paso a una eventual repostulación del presidente Danilo Medina, el principal órgano del partido de gobierno no trató el tema.
"Prefirió hacer mutis", dijo el secretario general del PLD Reinaldo Pared Pérez cuando se le preguntó si el miembro Ramón Ventura Camejo había presentado la propuesta en ese sentido como había prometido..
Pared Pérez, afirmó que ese tópico no ha sido tratado hasta el momento, por lo que tampoco se tiene una fecha en específico para tratarlo. Dijo que el próximo encuentro será el primer lunes de junio.
Entre otros puntos, Pared Pérez sostuvo que el presidente del PLD, Leonel Fernández, planteó la celebración de las Plenarias del Congreso para dar cumplimiento a las decisiones que tomó el Comité Central (CC) el 27 de octubre de 2018.
“Se apoderó la Comisión Electoral para que ubique en el cronograma una fecha para celebrar las plenarias y adecuar los estatutos del partido”, dijo el también presidente del Senado.
Además, indicó que la Comisión Electoral escogida recientemente, y que coordina Lidio Cadet, sometió con antelación un proyecto de reglamento electoral para aplicarlo en el proceso interno.
Agregó que todo aquel que tenga una observación a ese reglamento debe someterlo ante el Comité Electoral, a fin de ser analizado.
Además, informó que el diputado Elías Serulle presentó su renuncia al cargo, luego de que fuera designado embajador ante Turquía. ERl legislador envió una terna para que se conozca quien lo sustituirá.
El presidente Danilo Medina; el presidente del PLD, Leonel Fernández, Reinaldo Pared Pérez, secretario general, y Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta de la República, integraron la línea central de la reunión del Comité Político realizada en la Oficina Presidencial.
En total 31 de los 34 miembros de ese organismo asistieron a la reunión, que inició formalmente a las 7:10 de la noche cuando se retiraron los fotógrafos y camarógrafos a los que se les permitió la entrada al salón para las tomas periodísticas.
Previo a la reunión del Comité Político se reunió la Comisión Nacional Electoral del PLD, estructura que ha avanzado en la organización del proceso electoral interno y presentó al CP la propuesta de Reglamento para su conocimiento y aprobación de la dirección política, así como lo relativo a las reservas de candidaturas y las alianzas, para cumplir con el mandato de la Ley Electoral.
“La Junta Central Electoral ha ido más allá de la ley al establecer esta distinción y se integró esta comisión para que estudie por ante que instancia impugnará esta decisión”, informó el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, en rueda de prensa tras finalizar el encuentro.
Pared Pérez explicó que una comisión integrada por él; el delegado político ante la JCE, José Ramón (Monchy) Fadul, así como Radhamés Jiménez y Julio César Valentín, definirá ante que instancia presentarán las objeciones a la decisión de la JCE.
“Esa comisión es para considerar, estudiar e impugnar la decisión de la Junta Central Electoral sobre el voto de arrastre”, ratificó.
El CC sesionó con 31 miembros. Las ausencias con excusas fueron de los embajadores José Tomás Pérez y César Pina Toribio, así como del miembro fundador del PLD, José Joaquín Bidó Medina.
No hay comentarios
Publicar un comentario