El politólogo y catedrático Freddy Ángel Castro advirtió que para celebrar juntas las elecciones congresuales, municipales y presidenciales hay que reformar la Constitución de la República porque el asunto no puede ser resuelto con una disposición administrativa emanada por la Junta Central Electoral (JCE).
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, consideró que la JCE no tiene competencia para decidir que las elecciones congresuales y municipales se celebren juntas con las presidenciales, porque se trata de un tema definido por la Constitución de la República.
“Ahí podría hacerse una disposición transitoria de la Junta Central Electoral, pero en términos administrativos, no en términos electorales, diciendo que lo que fuesen electos en medio término, es decir en febrero, están pautados para que se juramenten en abril”, subrayó.
En ese tenor, dice que el caso se puede resolver con una decisión del Tribunal Constitucional, estableciendo que se le está limitando cuatro o cinco meses en el período del mandato y que se modifique esa disposición, para que quienes sean electos en febrero tomen posesión en agosto, en vez de abril.
Asimismo, dijo que esto permite que los funcionarios electos terminen el período.
Entiende que la fecha la establece la Constitución de la República, cuando indica que las elecciones se realizarán en el mes de febrero, lo cual no está en discusión a menos que haya una reforma de la Ley Sustantiva.
El experto consigna que la Carta Magna plantea que en el caso de los municipios y distritos municipales, los incumbentes se elegirán separados en el mes de febrero del 2020.
“Por lo tanto, eso solamente lo puede hacer la Asamblea Nacional en su condición de Asamblea Revisora convocada al efecto a los fines de conocer ese tema, no lo puede hacer ningún otro órgano ni ningún otro poder del Estado”, recalcó.
Castro advierte que “estamos en una fecha crítica” en el marco de la Junta Central Electoral y la celebración de las primarias de los partidos políticos.
“En términos políticos, el cronograma es bastante claro, los partidos tienen prácticamente 60 días para definir la reserva de ley, que es la cuota del 20%”, esto se debe a que en mayo, prácticamente, los partidos tienen que terminar este trabajo, precisó.
Manifestó que las organizaciones deben inscribir sus candidaturas el 7 de junio, que es el plazo límite para realizar ese procedimiento por lo que la selección debe hacerse en mayo.
“Por eso es que yo hablo de 60 días críticos alrededor del tema de las leyes de Partidos Políticos”, argumentó.
Castro precisó que posterior a la reserva de ley, los partidos tienen pendiente la selección de los precandidatos nacionales, para lo cual ha reservado para el 28 de octubre convenciones especiales y diferentes al proceso de primarias.
Entiende que la JCE debe agilizar el paso en tareas como la definición del financiamiento de los partidos políticos, las licitaciones en el montaje de las primarias y ámbitos atinentes a su competencia reglamentaria con miras a las elecciones del 2020.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario