
Pese a que la Constitución dominicana, reconoce al trabajo del hogar, “como una actividad económica que crea valor agregado, produce riqueza y bienestar social”, en su artículo No. 55, inciso 11, las personas que se dedican a este trabajo siguen desprovistas de garantías que de forma efectiva les permitan disfrutar derechos, como lo son horario definido, salarios mínimos, indemnizaciones en caso de despidos injustificados; así como otros derechos laborales, con lo que cuentan cualquier otro tipo de trabajo en la legislación dominicana.

Una población que no puede ser dejada al margen de la protección que debe garantizar el Estado dominicano”, expresó, Victoria García, presidenta de la ATH-CNUS en un plantón organizado en el Parque Colón, junto a SINTRADOMES.
Según indicó también, Martha de Jesús, Secretaría General de SINTRADOMES-CASC, las trabajadoras del Hogar demandan trabajo decente y condiciones dignas, como cualquier otro trabajador/a; es decir inclusión en la seguridad social y protección laboral al igual que el resto de los/as trabajadores dominicanos. Un sector que tiene ingresos inferiores al 50% promedio de las personas ocupadas y aproximadamente 50% de las trabajadoras del hogar, tienen un salario de 6 mil pesos o menos al mes.
Garantizar condiciones dignas para quienes se dedican al trabajo doméstico, que en su gran mayoría son mujeres; implica reducir pobreza y desigualdad. El trabajo del hogar no puede continuar siendo invisible para el Estado y al Gobierno Dominicano, por lo que exigen vía el Ministerio de Trabajo, la aplicación inmediata del convenio 189, una reivindicación reiterada del sector desde su ratificación por República Dominicana en el año 2013.
No hay comentarios
Publicar un comentario