La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) determinó este miércoles la suspensión de todas las operaciones en el país con los aviones Boeing 737 MAX 8 tras el accidente del vuelo de Ethiopian Airlines en el que murieron 157 personas el pasado domingo.
La prohibición afecta tanto a la aerolínea Gol, propietaria de siete aeronaves de este modelo y la única brasileña que lo opera, como a las extranjeras que realicen vuelos en el país, explicaron a Efe voceros de la Agencia.
El órgano regulador brasileño anunció su decisión tras consultar su departamento técnico y luego de recibir una alerta de la agencia responsable por certificar el modelo.
La prohibición tiene carácter provisional y rige hasta que los respectivos informes técnicos garanticen la seguridad del aparato.
La ANAC determinó que las aerolíneas afectadas acomoden en otras aeronaves y vuelos a los pasajeros que ya adquirieron pasajes para los trechos en que son usadas las aeronaves.
El órgano regulador anunció la suspensión poco después de que el Ministerio Público de Brasil le recomendara la “suspensión de todas las operaciones hasta que se aclaren las causas de dos accidentes recientes con este modelo de aeronave”.
Gol, que utiliza los siete aparatos de este modelo en sus rutas internacionales, principalmente para vuelos a Estados Unidos, el Caribe y otros países de Sudamérica, ya había anunciado el lunes su decisión de suspender las operaciones con el aparato.
La ANAC determinó la prohibición el mismo día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó suspender “inmediatamente” los vuelos de los aviones Boeing 737 MAX 8 y 9, y su “inmovilización de manera efectiva”.
Estados Unidos se sumó así a Canadá, India, Malasia, Tailandia, la Unión Europea, China, Australia, Turquía e Indonesia, entre otros países que han prohibido las operaciones con este modelo. Igual decisión han adoptado decenas de compañías aéreas en países en que la prohibición aún no rige.
El accidente aéreo en Etiopía es el segundo que sufre un Boeing 737 MAX en menos de seis meses, después del ocurrido en octubre pasado cuando un aparato de la compañía Lion Air se estrelló en Indonesia por fallos en el sistema automático, lo que costó la vida a 189 personas.
Las investigaciones de ese suceso apuntaron que entre los varios factores que provocaron la caída estaba un sistema automático, denominado MCAS, que bajo determinadas circunstancias inclina hacia abajo el morro del avión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Un nutrido grupo de speakers invitados de diferentes países actualizaron a los asistentes con sus experiencias en el evento más importante d...
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...



No hay comentarios
Publicar un comentario