

Moise, además, advirtió de que “no podemos jugar con algo serio” y llamo a actuar con responsabilidad ante la situación.
“Yo gané en las elecciones y si alguien quiere el poder tiene que ir a las elecciones. El Gobierno está tomando muchas decisiones con el Banco Central para controlar la inflación”, agregó el jefe de Estado.

Mientras Moise hablaba, las protestas continuaban en varias partes del país. La oposición continúa llamando a la gente a manifestarse contra el Gobierno para forzar la caída del gobernante.
Este jueves se produjeron multitudinarias manifestaciones contra el Gobierno en Puerto Príncipe y otros puntos del país, donde murieron dos personas, mientras hoy otras tres víctimas mortales cayeron en Gonaives (norte), presuntamente, a manos de agentes de la Policía, según narraron testigos presenciales a Efe.
De acuerdo con la oposición y a sectores de la sociedad civil, el primer paso para iniciar un proceso en la Justicia para aclarar lo sucedido con los fondos de Petrocaribe, es la dimisión de Moise.

“El Estado ahora está involucrado en la búsqueda de lo que ha pasado en la gestión del fondo de Petrocaribe. Siempre hemos dicho que vamos a estar al lado de la Justicia”, escribió Ceant en su cuenta de Twitter.
Unos 15 exministros y actuales funcionarios están involucrados en este caso, así como una empresa que dirigía el presidente Moise antes de asumir el poder hace dos años.
El Tribunal de Cuentas entregó al Parlamento los resultados de la auditoría en el marco de la investigación que se realiza por este caso, que provocó el año pasado diversas manifestaciones, varias de ellas multitudinarias, para reclamar justicia.
En informe, de 288 páginas, revela que muchos de los fondos fueron destinados a proyectos sin planificación, sin estudios, sin respetar los procesos legales, además, que se realizaron transferencias de dinero sin control y que decenas de compañías cobraron sin haber terminado las obras.
La auditoría cifra en 4.000 millones de dólares los fondos generados mediante este programa, la mitad de los cuales deberá pagar Haití en 25 años.
(FUENTE:EFE)
(FOTOS: LE NOUVELLISTE)
No hay comentarios
Publicar un comentario