Los Centros de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT) realizaron un acto de certificación para los participantes de los programas de residencias médicas, licenciatura en imágenes diagnósticas, así como para los diplomados y cursos impartidos por este centro.
Los nuevos egresados, médicos y enfermeras, se capacitaron en calidad, liderazgo, cuidado del paciente crítico, medicina interna, hemodinamia, cardiología de adultos y niños, laparoscopía ginecológica e imágenes diagnósticas.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Director Médico de CEDIMAT, doctor Jorge Marte, quien aseguró que los programas de capacitación de esta institución son considerados como uno de los mejores de República Dominicana.
Esta actividad, realizada en el auditorio del Centro Cardiovascular de CEDIMAT, tuvo como objetivo principal elevar y evidenciar la calidad de esta institución al entregar al país profesionales preparados y competentes en diversas áreas de la medicina.
En total fueron certificados 226 profesionales conformado por 31 residentes, 193 enfermeras y dos ginecólogos que tendrán la oportunidad de replicar todo lo aprendido en el transcurrir de sus programas.
La mesa de honor estuvo compuesta por Milagros Ureña, Directora General de CEDIMAT; Jorge Marte, Director Médico; Angélica Benítez de Ginebra, presidenta de la Fundación Juan Manuel Taveras; William Duke, decano Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y Antonia Rodríguez, presidenta del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF).Como parte del compromiso de CEDIMAT de contribuir con la mejoría del Sistema Nacional de Salud fueron certificadas un grupo de enfermeras del Hospital Jaime Oliver Pino, Centro de Gastroenterología de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, Hospital Juan Pablo Pina, Hospital José María Cabral y Báez yHospital Pediátrico Robert Reid Cabral.
“Resulta interesante ver como los maestros y alumnos que tuvieron la oportunidad de hablar resaltaron la parte humana, la ética y la atención integral al paciente, lo que significa que la medicina que estos médicos van a ofrecer está enfocada en lo que realmente debe ser, un buen trato humano, por lo que es evidente de que hay una consciencia de que esta ciencia debe ser humanizada”, aseguró Milagros Ureña, directora general.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
JERUSALEN, Israel.- El sábado 14 de junio, el Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén, ordenó a tres nuevos sacerd...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
No hay comentarios
Publicar un comentario