Aprender ajedrez es gratuito en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, citó el Maestro FIDE Braulio Ramirez actual Instructor de Banreservas y Director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Ajedrez, quien resaltó que estas instituciones están al servicio del país en el área social y deportiva, además con contar con los respaldos del Ministerio de Deportes Lic. Danilo Díaz Vizcaíno y Educación con el Arq. Andrés Navarro, más el respaldo técnico de la Federación Dominicana de Ajedrez, Lic. Wily González y del Instituto Nacional de Educación Física que preside el Ing. Jorge Minaya.
El Maestro FIDE Ramírez, cito algunas de las importancias del Juego Ciencia (Ajedrez) también reconocido como la Gimnasia Mental y Rey de los Deportes Estratégicos, el cual garantiza una enseñanza-aprendizaje de calidad en las escuelas.
Destacados investigadores reconocen los múltiples beneficios que brinda el ajedrez en las áreas del desarrollo de la capacidad intelectual y de las habilidades de inteligencia emocional garantizando una enseñanza-aprendizaje de calidad a quienes lo practican.
Afirman que el milenario deporte constituye una herramienta para el mejoramiento del coeficiente intelectual y el rendimiento escolar de los niños y jóvenes.
Atención y concentración: esta es una de las capacidades que más rápidamente promueve el ajedrez. El desarrollo de una partida puede ser arduo, con múltiples alternativas y dentro de un límite de tiempo significativo. Un descuido puede contribuir a realizar jugadas erróneas que conllevan al fracaso. El ajedrecista debe mantener un altísimo grado de concentración durante el juego, lo cual se llega a manifestar en otras áreas de su vida.
Análisis y síntesis: Durante la partida el jugador se enfrenta en cada jugada a múltiples opciones y a la necesidad de contrarrestar las amenazas del contrario. Esto implica que deba analizar varias respuestas y buscar la más apropiada.
Memoria: debido a la multiplicidad de variantes que se calculan en cada jugada, una buena memoria es un aliado muy importante para el ajedrecista. Muchas de las repuestas pueden basarse en la experiencia o el conocimiento del jugador de posiciones similares jugadas en otras partidas y para eso es necesario recordarlas.
Resolución de problemas y toma de decisiones bajo presión: durante la partida, el ajedrecista enfrenta diferentes problemas para los que debe definir y aplicar una estrategia de solución. Como el tiempo es un factor limitante en las partidas, deben también tomarse importantes decisiones sobre la estrategia a seguir bajo la presión del tiempo.
Creatividad e imaginación: en el ajedrez no es suficiente tratar de seguir patrones de jugadas estudiadas o practicadas. A fin de lograr ventajas claras sobre su oponente, el ajedrecista debe imaginar posiciones distintas a las conocidas, y definir estrategias que le permitan llegar a ellas.
El razonamiento lógico-matemático: el tipo de razonamiento empleado en el ajedrez es similar al utilizado en las matemáticas. Algunas investigaciones han mostrado una importante correlación entre la práctica del ajedrez y el mejoramiento de las habilidades lógico-matemáticas, fundamentalmente en los niños y jóvenes.
El ajedrez también desarrolla a las habilidades e inteligencia emocional:
Control emocional: el desarrollo de una partida requiere de un alto grado de control emocional. Un jugador no puede dejarse llevar por la ira o la frustración ante una mala jugada, pues tal vez no logre recuperarse. Cuando comete un error, debe actuar de forma fría para que el oponente no lo perciba y definir una nueva estrategia para sobreponerse. El ajedrez también permite aprender a controlar los sentimientos de frustración cuando se pierde y convertirlos en energía positiva para afrontar el próximo reto.
Sentido de transparencia y adaptabilidad: para jugar ajedrez se requiere darle seguimiento a una serie de reglas técnicas cuyo incumplimiento es penalizado. Tampoco el jugador puede culpar a otros de sus deslices. Son sus propias capacidades y acciones las que determinan su desempeño. El jugador debe aprender a ser íntegro consigo mismo y con quienes le rodean. El ajedrez promueve la honestidad. Durante una partida se presentan situaciones inesperadas, que exigen al jugador adaptar sus estrategias de acuerdo a la nueva situación en el tablero.
Sentido de logro y autoestima: el ajedrez es un combate mental donde el dominio del carácter es importante para ir subiendo el nivel de juego mediante el estudio, esfuerzo y práctica. La suerte no es un factor de marcada incidencia. Es el mejoramiento de las habilidades y los conocimientos técnicos del jugador lo que contribuirá a su superación. Esto hace que conforme mejore en el juego, incremente su autoestima y adquiera más confianza para aprender y enfrentar otras situaciones.
Iniciativa y empatía: el éxito en el ajedrez requiere de mucha iniciativa y creatividad. En el ajedrez es muy importante comprender la estrategia del oponente e interpretar sus emociones para anticiparse a sus acciones.
Trabajo en equipo y colaboración: a pesar de ser un juego individual, en el ajedrez también se compite por equipos. Para tener éxito se requiere la unión de todos los miembros del grupo. Este sentimiento de trabajo y colaboración lo observamos en los clubes de ajedrez, escuelas y colegios. También es común en los torneos que los jugadores analicen las partidas después de finalizadas, lo cual es un trabajo ejemplar de colaboración para el mejoramiento y superación personal.
Por todo ello, consideramos que si se impartiera ajedrez de forma oficial en nuestras escuelas, tendríamos mejores estudiantes (en especial en las ciencias exactas) y seres más útiles para la patria garantizando una enseñanza-aprendizaje de calidad en las escuelas.
Estamos al servicio del país como institución para implementar esta idea, que muy buenos resultados educativos ha dado en otras naciones, estamos ubicados en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte ofreciendo servicios gratuitos a todo el personal interesado.
Home
Nacionales
Ajedrez en las escuelas, materia preventiva contra delincuencia y las drogas
Ajedrez en las escuelas, materia preventiva contra delincuencia y las drogas
Carlos Pichardo
-
09 noviembre
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
No hay comentarios
Publicar un comentario