La mitad del premio es para Ashkin y la otra mitad la comparten Mourou y Strickland, que se convierte en la tercera mujer que gana el Nobel de Física desde que estos premios comenzaron a entregarse en 1895. La primera fue la francesa Marie Curie, que fue reconocida con el Nobel de Física en 1903 junto a su marido Pierre Curie y Henri Becquerel (en 1911 repitió con el de Química). Maria Goeppert-Mayer ganó el Nobel de Física en 1963.
Arthur Ashkin ha sido reconocido por inventar la pinza óptica, un instrumento científico que emplea un rayo láser y que es capaz de captar y mover partículas, átomos, virus y otras células utiizando haces de luz. En 1987 esta herramienta demostró su gran potencial al lograr capturar bacterias vivas sin dañarlas. Fue entonces cuando Ashkin comenzó a investigar los sistemas biológicos. Hoy en día, las pinzas ópticas son muy usadas para investigar lo que los científicos denominan la maquinaria de la vida.
Por su parte, Gérard Mourou y Donna Strickland desarrollaron un método para generar pulsos ópticos ultracortos y de alta intensidad, una técnica con aplicaciones en la industria y la medicina. Su revolucionario artículo fue publicado en 1985 y fue la base de la tesis doctoral de Strickland.
El de Física es el segundo de los galardones que la institución comunica esta semana, tras dar a conocer el lunes el de Medicina, que recayó en los investigadores James P. Allison y Tasuku Honjo, por sus descubrimientos para incorporar la inmunoterapia en la batería de armas contra el cáncer.

Al de Medicina y el de Física, ya entregados, se unirán los anuncios del premio de Química, el miércoles; y el de Economía el lunes 8 de octubre. Oslo acogerá el anuncio del Nobel de la Paz el viernes 5. Por primera vez desde 1949, el premio de Literatura fue aplazado y no se anunciará hasta el próximo año.
No hay comentarios
Publicar un comentario