
La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en RD (MENAMIRD) denunció la ola de persecución, apresamientos y detenciones de que estarĆan siendo objeto los inmigrantes de haitiano en la ciudad de Santiago, por parte de empleados del ayuntamiento de ese municipio.
William Champentier, vocero de la Mesa, dijo que esa es una persecución tenaz, arbitraria, que viola los acuerdos internacionales sobre los derechos humanos de los inmigrantes.
Recordó que la ley establece que son los miembros de la Dirección de Migración quienes tienen la facultad para detener, verificar y chequear los documentos de los inmigrantes, siempre cumpliendo con el debido proceso.
SeƱaló que desconoce si los empleados y policĆas municipales actĆŗan por cuenta propia o si obedecen las órdenes del alcalde del Abel MartĆnez, ya que no han logrado conseguir reunirse con Ć©l para buscarle solución a la problemĆ”tica, que afecta a decenas de inmigrantes, en su mayorĆa haitianos, que de manera legal estĆ”n en el paĆs y que venden mercancĆa en las calles para ganarse el sustento de sus familias.
“Constituyen una distorsión que personas y militares ajenos a Migración se dediquen a perseguir, apresar y maltratar a supuesto inmigrantes irregulares donde la Ley 285 y su reglamento disponen quien debe dirigir los operativos de retención de inmigrante,”, expresó.

Lamentó que detrÔs de estas acciones que lleva a cabo el ayuntamiento se esconde sentimientos de odio racial, xenofobia, anti-haitianismo y otras formas conexas de intolerancia.
Solicitó al Ministerio de interior y PolicĆa disponer una- investigación al respecto para determinar si es la persecución es aislada o es una disposición del Cabildo.
Agradeció al Gobierno el esfuerzo realizado para el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, pero le hizo un llamado para que no permita que situaciones como esta que pasan en Santiago empañen ese gran trabajo.
De su lado, la DefensorĆa de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (DEDEDĆN y la Asociación de Familiares, Detenidos, Desaparecidos y Desacatados (AFAMIDESA) apoyaron los reclamos de MENAMIRD y dijeron que estarĆ”n atentos para en conjunto luchar para impedir estas arbitrariedades y si es necesario acudir a organismos internacionales para que los culpables de estas posibles violaciones sean sancionados.
No hay comentarios
Publicar un comentario