La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) manifestó preocupación por los niveles de inconsistencia en estadísticas del Banco Central, que son importantes para la toma de decisión de políticas públicas y la realización de estudios privados.
El presidente de la entidad, Antonio Taveras Guzmán, dijo no entender cómo si en el período enero-diciembre 2017 se crearon 120,237 nuevos empleos -90% de los cuales eran informales-, en el trimestre enero-marzo de 2018 surgen 156,646 nuevas plazas de trabajo, siendo formales un 71.3%.
“¿Cuál es el santo grial que permite, en apenas tres meses, pasar de un alto volumen de empleos informales a una cantidad tan importante de plazas de trabajo formales?” se preguntó el dirigente empresarial, quien demandó la urgente entrada en operación de un instituto nacional de estadísticas independiente.
Señaló que ese ente de cálculo y análisis estadístico debe funcionar sin el control de las instituciones que manejan las políticas fiscal, tributaria y monetaria del país.
Taveras Guzmán hizo el señalamiento durante el panel de economistas que convoca periódicamente la ANEIH y que la semana pasada revisó el último informe sobre la economía presentado por el Banco Central y, en particular, la metología que aplica para calcular las cifras.
En el debate participaron miembros de la directiva de AEIH, los economistas Ernesto Selman, Miguel Collado Di Franco, Henri Hebrard, Pavel Isa Contreras, Antonio Ciriaco Cruz, Franklyn Vásquez, Martin Franco, entre otros.
El grupo advirtió que el crecimiento de la economía sustentado en el gasto a partir del endeudamiento público, el crédito al consumo y las remesas, es un modelo que no resulta sostenible y que, de hecho, se está agotando.
Coincidieron en plantear la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo productivo basado en las exportaciones para aprovechar el acceso a más de mil millones de consumidores que tiene la República Dominicana a través de los tratados de libre comercio que ha suscrito.
El presidente de la ANEIH indicó que, pese a esas oportunidades, las exportaciones nacionales están estancadas y en algunos casos en retroceso, como en el renglón agrícola, donde han caído en alrededor de 19%.
“Un mercado pequeño, con extremas limitaciones como República Dominicana, necesita crecer hacia afuera y la vía más expeditas son las exportaciones”, razonó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Entradas populares
-
Los miembros de la Sociedad Dominicana de Cardiología Intervencionista (SODOCI) realizaron la primera asamblea ordinaria durante un encuent...
-
Proparco, filial de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y el Banco BHD suscribieron un acuerdo de financiamiento por EU$ 50 millones de...
-
NUEVA YORK.- La gobernadora Kathy Hochul asignará 250 nuevos efectivos de la Guardia Nacional al metro de la Gran Manzana para garantizar m...
-
SANTO DOMINGO OESTE - La Fiscalía de Santo Domingo Oeste informó que logró 381 sentencias condenatorias por diferentes delitos penales y r...
-
SAN LUIS, Santo Domingo Este.- Con la entrega de 266 apartamentos , cuarta y última del proyecto habitacional en San Luis bajo el P...
-
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Cons...
-
La vicepresidenta Raquel Peña , dio la bienvenida al país al presidente de Colombia, Gustavo Petro , quien arribó a la República Dominican...
-
*Baní, Provincia Peravia.-* Auspiciada por el senador Julito Fulcar fue celebrada la firma de la carta de compromiso para la puesta en march...
-
El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste desmanteló un laboratorio clandestino que se dedicaba a la falsificación, producción, almacenam...
-
LOS ANGELES, California.- El 26 de enero de 2020 el mundo del deporte quedó en shock con una trágica noticia. Un helicóptero se había estr...
No hay comentarios
Publicar un comentario