El rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
calificó como vergonzoso que una franja importante de la población, pese al
crecimiento que ha experimentado la economía, siga teniendo condiciones de
pobrezas y desigualdad que resultan inaceptable.
El doctor Rolando Guzmán dijo que lo más frustrante es que
todavía la sociedad dominicana tenga que lidiar con carencias que son
ancestrales como la falta de energía eléctrica, y las deficiencias de los
sectores educación y salud, entre otros.
Guzmán, quien es doctor en economía, dijo que a esos
inconvenientes se suman los problemas de seguridad vial y transporte, en la
capacidad productiva, y de la seguridad social, los cuales persisten a lo largo
del tiempo.

Agregó que el país cuenta con un fantástico instrumento de
planificación como lo es la Estrategia Nacional de Desarrollo que marca la
ruta, además de los objetivos de desarrollo sostenibles, mientras se avanza en
la creación y capacitación de recursos humanos.
“Es evidente que ha habido un proceso de crecimiento que
para algunos ha significado una mejora sustancial, pero lamentablemente
seguimos teniendo condiciones inaceptables como sociedad, condiciones de
pobrezas y desigualdad que realmente son vergonzosas y que tenemos que
superar“, ratificó el rector del centro de altos estudios.
Advirtió que, como sociedad, la República Dominicana no se
puede dar el lujo de perder el tren del desarrollo, a la vez que se mostró con
optimismo de que, a pesar de las vicisitudes actuales, y de los fracasos
acumulados que llevan al desaliento, este es un país con grandes capacidades y
potencialidades.
“El crecimiento no ha sido para todos, y los estudios nos
confirman eso, ha sido para, talvez muchos, pero no para todos, hay también
muchos que tienen condiciones que no son dignas de un ser humano en pleno siglo
XXI“, apostilló el reconocido académico.
Lamentó que fenómenos, como las fuertes lluvias que cayeron
en el país la pasada semana, lo que hacen es desnudar una realidad que todos
deberíamos saber y tener presente siempre.
“No debe ser un descubrimiento asociado a las lluvias de que
hay altos niveles de pobrezas, no necesitamos un huracán o un ciclón para
descubrir que hay muchísima desigualdad, eso es algo que lo sabemos, y algo que
debemos enfrentarlo con sentido de responsabilidad“, alertó el rector de Intec.
Dijo que la academia que dirige como institución, y él como
individuo están haciendo lo que le corresponde, y así espera que otros lo
hagan, como de hecho lo están haciendo, porque se necesitan enfocar todos los
esfuerzos para superar los males que aquejan a la sociedad dominicana.
Guzmán llamo a romper la estructura del circulo vicioso que
existe en la educación superior en la República Dominicana.
No hay comentarios
Publicar un comentario